CERCI

100 años de la muerte de Vladimir Ilyich Ulyanov (Lenin)

Lenin, pilar del marxismo, dirigente de la Revolución Rusa, constructor del socialismo y faro de la revolución mundial

Un siglo después de la muerte de Lenin, sus formulaciones teóricas y programáticas siguen siendo indispensables para que el proletariado luche contra el capitalismo, recupere el terreno perdido ante la contrarrevolución, reconstruya organizativamente el internacionalismo proletario, imponga derrotas al imperialismo, impulse las revoluciones proletarias y reanude el curso de la transición del capitalismo al socialismo iniciado por la Revolución Rusa.

En octubre, la conquista del poder por el proletariado ruso cumplirá 107 años. Como vemos, Lenin no tuvo tiempo de dirigir la construcción de las bases económicas y sociales sobre la base del marxismo y del programa del Partido Bolchevique. La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en diciembre de 1922 se apoyó decisivamente en las directrices del marxismo-leninismo. Lenin estaba enfermo, pero con una extraordinaria lucidez estratégica y táctica, necesaria no sólo para consolidar el poder proletario frente a los enemigos de la revolución, sino también para asegurar los pasos iniciales de la transición del capitalismo al socialismo. Esta transición tenía lugar en las condiciones particulares de una Rusia que aún conservaba las herencias de su formación feudal y que tendría que avanzar en oposición al capitalismo mundial.

Los pocos años de vida que le quedaban a Lenin, tras el derrocamiento del poder burgués y el surgimiento del nuevo régimen social soviético, se consumieron en la lucha por sentar las bases de la transición del capitalismo al socialismo. Con el poder estatal bajo su control, la clase obrera tendría que convertirse en la dirigente de la construcción socialista, rodeada por las fuerzas imperialistas de la contrarrevolución, debilitada por las nefastas consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la guerra civil y atormentada por las contradicciones de clase que persistían.

El problema fundamental residía, pues, en las difíciles condiciones de organización de la clase obrera, profundamente afectada por las guerras. La reorganización de la economía sobre la base de la expropiación de la propiedad privada de los medios de producción, la nacionalización y la estatización correspondía a la clase revolucionaria. Depender de un contingente de otras clases sociales -principalmente de la pequeña burguesía- para poner en marcha las relaciones de producción y distribución dañadas por los acontecimientos que rodearon a la revolución conllevaba el peligro de deformaciones, presiones y sabotajes burgueses.

Si el período anterior de construcción del Partido Bolchevique -de duros enfrentamientos fraccionales en torno al programa y de respuesta a los acontecimientos de la lucha de clases con una táctica adecuada- fue extremadamente difícil para llevar a la clase obrera al poder, el período inicial de sentar las bases socialistas y estructurar el Estado obrero sería infinitamente más difícil. Lenin tenía claro que el comienzo de las transformaciones dependía de la dictadura del proletariado, de la democracia soviética y del fortalecimiento de una vanguardia dirigente que expresara inequívocamente el movimiento de la clase obrera, que se encontraba en un nuevo momento de sus esfuerzos socialistas.

Partiendo de las condiciones objetivas excesivamente adversas, Lenin no descuidó dirigir sus esfuerzos a apoyar al movimiento revolucionario, como el que había surgido en Rusia durante la guerra mundial, especialmente en Alemania y Francia, que se encontraba en una posición de fuerza capaz de derrotar a la contrarrevolución. De los escritos de Lenin se desprende con absoluta claridad que los primeros pasos en la transición al socialismo comenzaron con la revolución y la posterior creación de la URSS. Esta idea debe quedar profundamente grabada.

En el III Congreso Panruso de los Soviets de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos, celebrado en enero de 1918, unos dos meses y medio después de la victoria de la revolución, Lenin explicó muy claramente que los profundos cambios que se estaban produciendo en el modo de producción dependían de la firme dirección de la dictadura del proletariado y de la lucha de clases internacional. Tomemos sus palabras: «Estamos lejos de haber completado siquiera el período de transición del capitalismo al socialismo. Nunca nos hemos dejado seducir por la esperanza de que podríamos completarlo sin la ayuda del proletariado internacional (…) Naturalmente, la victoria definitiva del socialismo en un solo país es imposible. (…) Los grandes fundadores del socialismo, Marx y Engels, observando durante varias décadas el desarrollo del movimiento obrero y el crecimiento de la revolución socialista mundial, vieron claramente que el paso del capitalismo al socialismo requerirá largos dolores de parto, un largo período de dictadura del proletariado, la destrucción de todo lo viejo, la destrucción despiadada de todas las formas de capitalismo, la colaboración de los trabajadores de todos los países, que deben unir todos sus esfuerzos para asegurar la victoria hasta el final.»

En 1916, Lenin llegó a la conclusión de que la II Internacional estaba comprometida por el revisionismo de la socialdemocracia. Luchó en su seno para impedir que traicionara los fundamentos históricos del marxismo, rompiendo con las lecciones de la Comuna de París y los logros programáticos de la Primera Internacional. Esta lucha previa a la Revolución Rusa fue decisiva para guiar al proletariado a la conquista del poder en las condiciones de la Primera Guerra Mundial y la guerra civil. En 1919, Lenin dirigió el congreso fundador de la III Internacional. Construía así el Partido Mundial de la Revolución Socialista, según la premisa establecida en el III Congreso de los Soviets.

En este mismo momento en que volvemos al marxismo, aprovechando el centenario de la muerte de Lenin, se cumplen 32 años de la liquidación de la URSS, llevada a cabo por la contrarrevolución, gestada en el seno del Estado obrero e impulsada por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y las fuerzas del imperialismo. Lenin no tuvo tiempo de organizar una dirección comprometida con el mantenimiento de la línea general del programa y la teoría marxistas sobre los que se impulsó y triunfó la revolución social en octubre de 1917.

Las condiciones y tareas que siguieron a la toma del poder exigían nuevos análisis, conocimientos, acciones políticas y organización del régimen soviético. Esto significaba mantener y desarrollar los fundamentos históricos y programáticos del socialismo científico. Las experiencias prerrevolucionarias habían demostrado la inevitabilidad de las divergencias, la formación de fracciones y las rupturas en el movimiento obrero y el partido. Las ventajas de haber derrotado a la contrarrevolución, expropiado a la burguesía e instaurado el Estado obrero consolidaron sin duda el programa y el partido bolchevique. Sin embargo, la reconstrucción de la economía sobre las bases embrionarias de la propiedad social y la confrontación con la dominación mundial del capitalismo traerían nuevos problemas, reavivarían viejas diferencias y generarían nuevos enfrentamientos. La necesidad de mantener la unidad del partido ante la grave situación económica y las presiones de la contrarrevolución llevó a Lenin a la conclusión de que era necesario frenar las tendencias díscolas. Esto acabó favoreciendo una tendencia burocrática encabezada por Stalin y sus aliados. Este fue uno de los momentos más difíciles para Lenin a la hora de diseñar la línea política que asegurara el control proletario de la dirección del partido.

La transición del capitalismo al socialismo comenzó en medio de una continua confrontación con las fuerzas internas y externas de la contrarrevolución. Había que resolver y responder a esta contradicción, no sólo en el contexto nacional de la revolución, sino sobre todo en el contexto internacional. Lenin dejó claro que los avances en la reconstrucción económica, la elevación de las condiciones de vida de los trabajadores y la superación de las viejas divisiones nacionales heredadas del imperio ruso establecerían la solidez del terreno socialista necesaria para resistir la superioridad y el poder del asedio imperialista. Pero ninguna solidez interna, por grande que fuera, llevaría a la URSS a completar la transición del capitalismo al socialismo. Era esencial desarrollar las fuerzas productivas internas bajo la dirección del Estado obrero, garantizar la dictadura del proletariado y la inserción de la clase obrera en la dirección general de la economía estatizada, pero en conexión con el movimiento internacional de los explotados.

La lucha de clases no terminó con la revolución. Se manifestaría bajo nuevas formas. Las fuerzas burguesas internas derrotadas y el imperialismo nunca cederían pacíficamente a la construcción del socialismo. La resistencia de la contrarrevolución tendría que ser vencida con el desarrollo de las fuerzas productivas internas y el fortalecimiento de la lucha de clases a escala mundial. Esta interdependencia está perfectamente formulada por Lenin antes y después de la revolución, cuyas contradicciones se manifestarán concretamente ante las tareas de construcción de las bases económicas del socialismo. En el III Congreso de los Soviets, Lenin hizo hincapié en esto como premisa para luchar contra las fuerzas de la contrarrevolución. Demostró sin ambages que no se trataba de vincular abstractamente la dependencia de la revolución en Rusia con la revolución mundial. Se trataba más bien de apoyar la construcción de las fuerzas productivas socialistas en Rusia como parte de las fuerzas productivas mundiales. La revolución en otros países, que podría comenzar en Europa, permitiría al proletariado mundial resolver esta contradicción. Correspondía a la Revolución Rusa y a la URSS servir a la lucha de clases en todas las latitudes y ayudar al proletariado en su objetivo histórico de destruir el poder de la burguesía. En esta relación histórica, estaba la interdependencia entre las nuevas fuerzas productivas surgidas de la expropiación de la burguesía y la estatización de la economía, en aquel momento con la revolución en Alemania y Francia. Aquí es donde se expresa plenamente el sentido marxista de la directiva de Lenin al III Congreso de los Soviets: «Naturalmente, la victoria definitiva del socialismo en un solo país es imposible».

La confusión entre iniciar transformaciones socialistas en un país determinado con la posibilidad de alcanzar la victoria definitiva en un solo país sería la base del revisionismo encabezado por Stalin, que sucedería a Lenin al frente del PC(b)R y del Estado soviético. Los primeros signos de desviaciones del marxismo-leninismo aparecieron hacia el final de la vida de Lenin. El hecho decisivo en esta época fue que Stalin se impuso a Trotski, apoyado sobre todo por dirigentes históricos como Zinóviev, Kámenev y Bujarin. Se estaba estableciendo una lucha en el seno del aparato del partido, que llevaría a Trotsky a defender la propuesta internacionalista de Lenin frente a un revisionismo de nuevo cuño. Lenin no veía en Stalin un heredero que estuviera a la altura de los grandes obstáculos que se presentaban en la reconstrucción de la economía arruinada y la construcción de las bases socialistas. En el X Congreso de los Soviets, celebrado en diciembre de 1922, Lenin sufría un agravamiento de su enfermedad, por lo que no pudo participar directamente, sino que expresó sus desacuerdos con Stalin, Bujarin, etc. en cartas a la dirección del partido. En esta época destacó la posición de Lenin en defensa del monopolio del comercio exterior y la vigencia del centralismo democrático ante las nacionalidades. En particular, la necesidad de cambiar la composición del Comité Central del partido, que Lenin creía que debía tener una mayoría obrera, tomó la forma de una lucha política.

En esta lucha, Lenin contó con el apoyo de Trotsky. En su carta a J.V. Stalin, para los miembros del CC del PC(b)R, dice: «Ya he ultimado todos mis asuntos y puedo marcharme en paz (Lenin iba a ser trasladado a Gorki por recomendación médica). También he llegado a un acuerdo con Trotsky sobre la defensa de mis puntos de vista sobre el monopolio del comercio exterior. Sólo queda una circunstancia que me preocupa enormemente: la imposibilidad de intervenir en el Congreso de los Soviets (X Congreso). Me opongo categóricamente a cualquier aplazamiento del problema del monopolio del comercio exterior (…) Estoy convencido de que Trotsky sostendrá mis puntos de vista tan bien como yo (…)». En sus Últimas cartas y artículos, del 23 de diciembre de 1922 al 2 de marzo de 1923, Lenin expresó su desaprobación de Stalin e indicó su aprobación de Trotsky para dirigir el partido.

Tras la muerte de Lenin, las tendencias burocráticas y revisionistas del marxismo-leninismo se hicieron más claras. Se hizo inevitable que Trotsky desarrollara una línea crítica con las deformaciones del centralismo democrático y los errores de las orientaciones económicas. Ya no era posible evitar una escisión en la dirección del partido. La Oposición de Izquierda rusa sería barrida de las filas del partido y Trotsky sería condenado a confinamiento y luego expulsado de Rusia. Este momento al final de la vida de Lenin fue un punto de inflexión en el cambio de programa en el PCUS.

El derrumbe de la URSS, 67 años después de su muerte, demostró sus formulaciones sobre la transición del capitalismo al socialismo y la exactitud de las críticas de Lenin a Stalin y su grupo político. La historia reservó a Trotsky la tarea de encarnar y continuar el marxismo-leninismo. Stalin liquidaría físicamente la Oposición de Izquierda y asesinaría a Trotsky en agosto de 1940.

El largo camino de la defensa de la URSS contra las tendencias burocráticas restauracionistas y la formación de la IV Internacional seguirían la senda establecida por los Cuatro Primeros Congresos de la Internacional Comunista, que se celebraron bajo la dirección de Lenin. La liquidación definitiva de la III Internacional en junio de 1943, a instancias de Stalin, presagiaba el destino que le aguardaba a la URSS bajo la política del «socialismo en un solo país» y la tesis de la posibilidad de una «coexistencia pacífica» con el imperialismo.

El derrumbe de la URSS interrumpió el proceso de transición del capitalismo al socialismo, imponiendo una de las mayores derrotas y retrocesos a los logros del proletariado ruso y mundial. La restauración capitalista hizo añicos los pilares de la URSS, que consistían en la expropiación de la burguesía, la transformación de la propiedad privada de los medios de producción en propiedad social, la estatización, el monopolio del comercio exterior y la economía planificada. El PCUS, completamente descompuesto debido a la burocratización, dio paso a una fracción abiertamente restauracionista y proimperialista.

No se puede reivindicar el marxismo-leninismo sin defender los logros de la Revolución Rusa, la construcción de la URSS y la construcción de la III Internacional como Partido Mundial de la Revolución Socialista. La restauración capitalista no rejuveneció el capitalismo decadente; al contrario, expresó el enfrentamiento entre la revolución y la contrarrevolución. La victoria más profunda de la contrarrevolución, que concluyó con la demolición de la URSS, forma parte de los dolores de parto, como señalaron Marx y Engels y como explicó Lenin en el III Congreso de los Soviets.

Es necesario reconocer sin miedo la derrota y el alcance de las conquistas históricas del proletariado y las masas oprimidas, para continuar la lucha por reanudar la transición del capitalismo al socialismo, que objetivamente está en marcha, como lo demuestran la bancarrota del capitalismo, la creciente lucha de clases mundial, las guerras en Ucrania y la Franja de Gaza, la escalada militar en Asia impulsada por la guerra comercial de Estados Unidos contra China, los enfrentamientos nacionales en África, que tienen un trasfondo antiimperialista, y la profunda desestabilización política en América Latina.

No hay otra forma de rehabilitar el movimiento revolucionario mundial que comprender las causas del hundimiento de la URSS y sus implicaciones en la reorganización de las fuerzas anticomunistas de la contrarrevolución desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Afrontar esta tarea significa trabajar en el seno del proletariado de nuestro país y de la lucha de clases mundial para superar la crisis de dirección.

La liquidación de la URSS se completó en las condiciones de la crisis de dirección, que no pudo ser superada por la formación de la IV Internacional en 1938, a pesar de que se basaba sólidamente en el programa de la revolución mundial y en la línea del marxismo-leninismo. Como el programa de revolución política de la IV Internacional no pudo materializarse en el curso de la lucha de clases, el Termidor estalinista se impuso y concluyó la contrarrevolución con la destrucción de la URSS.

Esta catástrofe histórica es transitoria, aunque no pueda determinarse en el tiempo. Las contradicciones del capitalismo en su fase imperialista siguen potenciando e impulsando la barbarie social. En medio de profundos conflictos, las experiencias y los logros de la Revolución de Octubre y de la construcción de la URSS pasan a primer plano. Se trata de asumirlas y transformarlas en orientaciones programáticas, respuestas a las guerras en curso y lucha contra las tendencias belicistas que avanzan rápidamente.

Las conquistas prácticas de la clase obrera se plasman en el programa de la revolución social, que es el programa de la revolución proletaria y del internacionalismo. Volver a Lenin en el centenario de su muerte es volver a la Revolución de Octubre de 1917, a la construcción de la URSS, a la construcción de la III Internacional y a su lucha contra la burocratización restauracionista que surgió en los albores de la transición del capitalismo al socialismo. Sólo se puede volver a Lenin, a través de los logros de la Oposición de Izquierda Rusa y de la IV Internacional, lo que implica volver a la lucha de Trotsky contra la restauración capitalista.

Toda la fuerza, todo el empeño, para superar la crisis de dirección reconstruyendo el Partido Mundial de la Revolución Socialista. El Comité de Enlace por la Reconstrucción de la IV Internacional (CERQCI) tiene en sus manos esta tarea histórica. Su fuerza se mide hoy por la asimilación y la aplicación del marxismo-leninismo-trotskismo.

¡Memoria eterna al camarada Lenin!

Corresponde a la vanguardia revolucionaria colocarse a la altura de su gigantesca obra.

Declaración del Partido Obrero Revolucionario, sección del Comité de Enlace por la Reconstrucción de la IV Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *