¡Basta de especulación inmobiliaria y militarización de la Patagonia!
Hace un mes comenzaron una serie de incendios que arrasaron con miles de hectáreas de bosque nativo, viviendas, animales y la muerte de un poblador. Si bien existen cuestiones climáticas que predisponen la zona a los incendios, sabemos que son intencionales, que atrás están los grandes especuladores inmobiliarios. No es casual que los predios del magnate Lewis no hayan sufrido ningún tipo de incendio y que la población del Bolsón denuncie que “su gente” haya formado parte de los aprietes y patoterismo a los pobladores autoorganizados.
Ante la catástrofe que se vive, los pobladores comenzaron a autoorganizarse y formar brigadas para intentar apagar el fuego, aun con los limitados recursos con los que cuenta la población. Instintivamente la solidaridad de clase se puso en marcha con aportes económicos, colectas de elementos, muchos de los cuales no pudieron llegar a destino por el bloqueo que ejercen los gobiernos, como el de Rolando Figueroa que prohibió que la población ayude con recursos materiales y humanos a las comunidades de Junín de los Andes que fueron afectadas por el fuego. El gobierno de Río Negro por su parte, avanzó con el encarcelamiento de brigadistas con el argumento de que son responsables de los incendios.
Frente a la terrible situación que está viviendo la población de Neuquén, Chubut y Rio Negro, los gobernadores de estas provincias y el gobierno Nacional respondieron con militarización, persecución y judicialización, dejando que el fuego avance y destruya más de 15000 Hectáreas. En vez de poner todos los recursos económicos y humanos para poner alto al fuego, llevan adelante una campaña de persecución y estigmatización del pueblo mapuche a quienes denuncian como responsables. Repudiamos la visita de Bullrich cuyo único objetivo fue disciplinar a quienes se autoorganizan y confirmar que continuaran con la política de represión y criminalización.
El gobierno de Milei solo ejecutó el 26,6 % del presupuesto destinado a incendios forestales que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. Todo esto forma parte de la política de ajuste y desmantelamiento de organismos estatales que tienen como objeto el resguardo y seguridad de la población y la naturaleza. Incluso con el RIGI y demostrando su total sometimiento a las multinacionales, el gobierno de Milei y Caputo habilitan a que las empresas saqueen todos nuestros recursos y dejen los territorios devastados.
Saludamos las movilizaciones que se desarrollaron en todo el país exigiendo al gobierno nacional que destine el presupuesto necesario para poner fin a los incendios. Pero también decimos que las centrales sindicales deberían haber convocado a medidas de fuerza ante un hecho que golpea a la población de la Patagonia. Llamamos a mantener firma la organización y exigencia de que el gobierno destine presupuesto para frenar los incendios y acorde a las necesidades de reconstrucción de viviendas y soluciones para las comunidades que ven afectadas las actividades económicas que realizan en el territorio y que son sustento.
¡Libertad a Nicolás Heredia!
(nota de MASAS n°474)