masas-474

Nissan y el consuelo burocrático

Luego de la amenaza de cierre total y reemplazo de su producción local por la importación desde México, Nissan garantizó la permanencia operativa en el país durante el 2025. Dicha continuidad viene acompañada de un aumento de suspensiones, sumándose a los retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas que se dieron durante el último año.

Las novedades surgieron luego de la reunión conjunta entre autoridades de la empresa y SMATA, con su Secretario General de Córdoba Maximiliano Ponce. El burócrata ofició de portavoz de la empresa al confirmar que quedará uno de los dos turnos, aumentando las suspensiones por la disminución proyectada de la cantidad de unidades (34.000 en 2023, 17.000 en 2024 y aproximadamente 12.000 en 2025).

De lo que se regodea la dirección vendida es de posponer el desenlace hasta el 31 de diciembre, con ya 250 suspensiones (de un total de 600 entre efectivos y contratados) y la amenaza extensiva hacia las autopartistas -con 1.500 obreros en total- que proveen a la fábrica Nissan de Santa Isabel (sur de Córdoba). La más importante proveedora, Maxion Montich, ya ha solicitado el Procedimiento Preventivo de Crisis, lo que preanuncia despidos y cierres en esos sectores también.

El Secretario General Adjunto de SMATA, Mario Manrique, al igual que Maximiliano Ponce de Córdoba, buscaron justificar la decisión señalando que “Nissan a nivel mundial está pasando un momento complicado”, sin embargo, los pichones de voceros patronales pasan por alto que en su último balance anual público la automotriz habla de una ganancia un 51% superior a la del 2023.

Para derrotar los planes anti-obreros de suspensiones, despidos y cierres de fábrica está colocada la tarea de barrer de los sindicatos a la burocracia cómplice. El programa de salida a la crisis, con los métodos históricos del proletariado, generalizando las luchas de los oprimidos con la más amplia unidad, es la garantía para enfrentar combinadamente a las direcciones entregadoras y a los planes de la burguesía y su gobierno.

(nota de MASAS n°474)