Picún Leufú: La lucha de los chacareros por el agua contra el gobierno y las empresas imperialistas
El 31 de enero del corriente año se convocó a una reunión con autoridades provinciales, municipales y entidades nacionales y locales, producto de las intermitencias en la provisión de agua que provocaron pérdidas para muchos productores. Asistieron funcionarios del gobierno y representantes de los chacareros, allí los chacareros marcaron su posicionamiento frente al gobierno provincial señalando que: “nos identificamos como trabajadores de la tierra o productores precapitalistas o de capitalismo atrasado, donde la producción es producto de nuestro esfuerzo físico, personal o familiar, carentes de un capital financiero que nos permita explotar a terceros”. Además, su modalidad productiva tiene un carácter que minimiza la utilización de químicos en pos de cosechar alimentos saludables. Sin embargo, esta posición se dio de bruces con las políticas provinciales, donde pretenden hacer del “corredor del viento” que va desde Pichi Picún Leufú hasta Picún Leufú cabecera, sobre la costa del río Limay, un lugar para grandes inversores, que expulsaría a los chacareros de sus tierras.
El secretario de producción, Juan Pelaez, expresó la intención de transferir a los chacareros de ambas márgenes el mantenimiento y financiamiento del sistema de bombeo, a sabiendas que no pueden hacer frente a tales costos operativos. Ante lo anterior, se planteó la alternativa de la construcción de un canal de riego por desnivel, para eliminar los constantes problemas del bombeo.
Por último, toma la palabra el funcionario Marcelo Zuñiga, “informando” que el gobierno provincial ha firmado un acuerdo con Mekorot, empresa nacional del agua de Israel, para la elaboración del plan maestro de manejo del agua de la provincia de Neuquén, sin mayores detalles, cuando sabemos que la codicia imperialista por el agua se viene anunciado desde hace décadas.
El saldo positivo de esta gran lucha de los chacareros es que se abrió la posibilidad de convocar al INTA y a la Universidad Nacional del Comahue para realizar esta tarea. También aceptaron la realización de una toma sobre el canal secundario o derivador de la Picasita para poner bajo riego 30 hectáreas por desnivel y así aliviar al sector que riega por bombeo. Otro compromiso desde Recursos Hídricos fue brindar un curso en la modalidad taller destinado a socios regantes sobre código de aguas o legislación vigente de manejo de riego.
Finalmente vemos que el avance en esta provincia no es solo de las transnacionales petroleras, sino también ahora con Merkorot y los recursos hídricos, con ello se va solidificando la formación del capitalismo monopólico en Neuquén, que definía Lenin como fase superior del capitalismo. Ante ello llamamos a la organización de todos los campesinos en un frente antimperialista de todos los oprimidos, es la única respuesta para terminar con este capitalismo en descomposición.
¡FUERA MEKOROT DE PICUN!
(Nota de MASAS n°475)