Siete semanas sin luz en Cerámica Neuquén: El gobierno de Figueroa pretende poner fin a las gestiones obreras
Urge poner en pie una gran campaña por su estatización
Hace semanas los obreros de Cerámica Neuquén vienen realizando diferentes acciones para denunciar el corte de luz de la fábrica por parte de la “Cooperativa Calf”. Esto impide la producción de la fábrica de la cual dependen más de 50 familias. Como vienen denunciando, para poder funcionar deben pagar boletas de luz que oscilan entre los 35 y 40 millones de pesos.
El ataque a las gestiones obreras no es nuevo, todos los gobiernos de turno han buscado poner fin a toda experiencia obrera que cuestiona la propiedad privada y cuya respuesta ante el abandono de las patronales es “toda fabrica que se cierra debe ser tomada y puesta a producir bajo control obrero”. Las experiencias en Neuquén tuvieron sus inicios con Zanon en el 2001 y más de 200 fábricas en todo el país que frente al cierre y desocupación decidieron ocupar las fábricas y ponerlas a producir, la mayoría bajo forma de cooperativas.
Siempre se ha discutido lo endeble que es el sostenimiento de las cooperativas de gestión obrera bajo el capitalismo, las dificultades en la competencia y todas las trabas que pone la burguesía para que puedan sostenerse. A diferencia de las empresas en manos de la patronal, no reciben subsidios ni tarifas diferenciadas de luz y gas, tampoco dinero para renovación tecnológica y su producción depende de los vaivenes de la economía.
Más de 20 años de experiencia de gestiones obreras en Neuquén nos han permitido afirmar que la salida a la crítica situación que viven los ceramistas es la estatización de las fábricas con la creación de una empresa única estatal ceramista que está ligada a la planificación y ejecución de planes de obras públicas que permita dar solución al grave problema habitacional que padecen miles de familias, a la construcción de escuelas, hospitales, etc. Este debate se dio en las asambleas de Cerámica Neuquén donde los obreros decidieron presentar un proyecto de expropiación y estatización de la fábrica. Si bien sabemos que conquistarla no vendrá mediante caminos institucionales, debemos retomar este debate y realizar una gran campaña de cara al movimiento obrero y la comunidad en general.
En lo inmediato es central y una cuestión de principios que todos los sindicatos y el activismo tomen en sus manos la defensa de las fábricas ceramistas, exigiendo la inmediata restitución de la luz para Cerámica Neuquén. Tenemos que decir con total claridad que si bien es Calf quien ejecuta el corte de luz, es la burguesía en el gobierno la que pretende que la fábrica sea un cascarón vacío. Por eso tenemos que exigirle a Figueroa que dé respuesta a los obreros, la deuda millonaria debe ser condonada, el gobierno tiene que hacerse cargo del suministro de luz y gas, esto es contraponer al gobierno una respuesta obrera frente a la crisis de las fábricas ceramistas, es decir su estatización.
(Nota de MASAS n°476)