masas-478

Neuquén-ATEN: Se agrava la crisis económica y el TEP convoca a elecciones ¡Es hora de recuperar la Dirección Provincial!

La situación política se agrava por la devaluación y el nuevo acuerdo con el FMI. Según el FMI todavía los trabajadores del país ganan demasiado en comparación con los otros países limítrofes, por lo que apunta a empeorar nuestras condiciones laborales y salariales. Es el creciente malestar social que generan las políticas de ajuste de Milei lo que impuso a la CGT un paro nacional, que contó con una enorme movilización en Buenos Aires y la convocatoria a una nueva marcha para este 30 de abril.

En Neuquén los trabajadores sentimos los límites del acuerdo salarial firmado en noviembre del año pasado, con un IPC que no contempla la suba de los servicios, ni los alquileres que equivalen a un cargo. La devaluación que realizó el gobierno nacional impactará directo en nuestro salario, a esto se suman cientos de reclamos de compañeros afectados por salud ocupacional a quienes no les aceptan el certificado de su médico o le aplican descuentos por la visita del contralor. Es una política de persecución a la docencia que va de la mano de la aplicación del presentismo.

Ante este panorama la conducción provincial TEP en lugar de convocar a asambleas en toda la provincia y exigir reapertura de la mesa salarial, adelanta las elecciones 5 meses. Este adelantamiento muestra su crisis y tiene dos objetivos, uno no desgastarse aún más ante una posible lucha, y otro, intentar evitar que la oposición se organice y recupere ATEN.

Como venimos sosteniendo desde comienzo de año, recuperar ATEN es fundamental para defender la escuela pública y nuestras condiciones laborales, salariales y jubilatorias. La burocracia sindical del TEP ha profundizado su burocratización, su punto de inflexión fue la implementación de las encuestas individuales por sobre las asambleas de ATEN para cerrar de forma fraudulenta el acuerdo salarial 2025 y su política de aplicación de las reformas educativas de la mano del gobierno en todos los niveles y modalidades.

Quieren convertir a ATEN en ATE con la implementación del Convenio Colectivo, en una organización que funcione a base de prebendas. El gobierno también va a mover todo para impedir que recuperemos ATEN, tiene claro que si ganamos se modifica la situación de la lucha de clases regional y nacional. Por ello es fundamental organizar al activismo y la base para, a pesar de los acotados tiempos, generar las mejores condiciones para ganar ATEN para la lucha.

Es tiempo de unidad sin ningún tipo de sectarismo, la unidad de la oposición es una necesidad de los trabajadores. La experiencia que hemos hecho en la Directiva de Capital con una conducción activa, con un método de resolución que se puso a prueba en la lucha de clases es la base para debatir las listas. La dirigencia de Capital y la oposición tienen la responsabilidad política de ponerse al frente de ir por la Dirección Provincial. No tenemos dudas de que con esa firme convicción la base trabajará para recuperar el sindicato.

La recuperación de ATEN es primordial para todos los trabajadores, no solo de la educación. ATEN Capital se ha convertido en una referencia para todas las luchas regionales y potencia la posibilidad de unificar con otros sindicatos a nivel nacional.

El programa que nos une es la recuperación de la democracia sindical, la independencia política de los gobiernos y la lucha contra las reformas educativas, laborales y previsionales.

Te llamamos a tomar activamente esta campaña, que nos sirva para poner sobre la mesa todos los problemas que nos atraviesan. Sumate a juntar avales, fiscalizar en toda la provincia, a formar listas en todas las seccionales, no es tiempo para dudar de la batalla que hay que dar contra la burocracia.

(Nota de MASAS n°478)