Igual que con Macri, el FMI presta decenas de miles de millones para la campaña electoral, para sostener al Gobierno de Milei y llama descaradamente a que los argentinos lo voten
La Directora gerente del FMI Kristalina Georgieva dijo que “El país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio… yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”. En la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial, la economista llenó de elogios a la gestión de Luis Caputo y tomó como propio su discurso: “Esta vez es diferente”. Dejó claro el carácter político que tuvo el nuevo préstamo que pagaremos todos, entrometiéndose abiertamente en la vida interna del país.
El centro del capital financiero internacional da su respaldo al plan especulador y saqueador de Milei que fracasó y que ahora coloca bajo su tutela ya que no pudo juntar ni un dólar para pagar la deuda. Todos los organismos contribuirán para que no se caiga el gobierno. Ni un dólar para la producción, ni para mejorar la infraestructura del país, todo para el parasitismo financiero. Un fraude de decenas de miles de millones de dólares impagables.
Con Macri, la anterior gerente Christine Lagarde y el directorio del FMI otorgaron un crédito excepcional por 57 mil millones de dólares (el más grande de la historia). Mauricio Claver-Carone, actual enviado de Donald Trump para América Latina, admitió que los créditos tuvieron como fin acompañar a Macri/Cambiemos antes de las elecciones.
En un evento organizado por el JP Morgan el secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent luego de visitar Buenos Aires y reunirse con Milei y Caputo, prometió que, en caso de que el contexto internacional golpee la recuperación económica de Argentina, Trump le otorgaría una línea de crédito para rescatarlo. “Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE (Fondo de Estabilización Cambiaria)”.
¿Por qué semejante apoyo sabiendo que Milei ha fracasado con su política económica y no puede pagar la deuda? Por que es un aliado incondicional de EE.UU. dispuesto a someterse íntegramente y entregar a la Argentina.
El FMI interviene y decide sobre la economía ya no solo audita, controla y monitorea; toma la dirección de la política y marca todos los pasos que debe seguir el gobierno. Tiene presente que la mitad del directorio del FMI no estuvo de acuerdo con este nuevo préstamo político y todos saben el resultado de la aventura de Caputo con Macri y el resultado de estos 16 meses con Milei. No hay ninguna confianza en Caputo. El riesgo país, por encima de los 700 puntos, a pesar del brutal ajuste, refleja esa desconfianza.
Los bancos argentinos tampoco le creen al Gobierno. No quieren quedarse con bonos del Tesoro en pesos. En el último vencimiento de deuda en pesos quedó sin renovar un 30% del total. Por el momento la bicicleta financiera se quedó pedaleando en el aire.
La pretensión de mantener pisada la cotización del dólar y esperar a que la cotización baje a 1.000 pesos duró muy poco. Los exportadores siguieron reteniendo la cosecha. El FMI obligó al gobierno a volver la cotización a 1.200 pesos para lograr el ingreso de dólares genuinos a las reservas.
La relación entre la deuda y el PBI es la más elevada de la historia y en los próximos meses hay vencimientos importantes. El FMI quiere que Milei gane las elecciones pero también quiere que acumule reservas para pagar las deudas y las pague! Podría tolerar algunos incumplimientos y desvíos de sus programas por unos meses, hasta las elecciones, dentro de ciertos límites. La política de Milei/Caputo es seguir tomando más deuda para pagar la deuda existente.
No queremos el gobierno del FMI, al que nadie votó. No queremos tampoco al gobierno endeudador y ajustador de Milei, un gobierno completamente sometido y rastrero de EE.UU. Toda la deuda debe ser desconocida, así como el programa del FMI. La defensa de la soberanía nacional está en manos de la clase obrera y la mayoría oprimida. La burguesía, sus partidos y sus instituciones son serviciales del capital financiero. Debemos expulsarlos del poder.
(Nota de MASAS n°479)