De cómo la burocracia de APUNSAM obedece al amo imperial y al Gobierno del FMI
El pasado 29 de mayo, la burocracia convocó a la Asamblea de Memoria y Balance APUNSAM 2024 para “informar” su desempeño hasta el día de hoy, como siempre, evitando todo debate importante, ya que todo se reduce a cuestiones informativas, no se discute ni delibera nada. Antes que nada, es importante mencionar que los burócratas durante todo el año jamás convocan a una asamblea de trabajadores, y siempre deciden todo por arriba con las autoridades sin ponernos en tema.
Esto último no es menor, ya que sin buscarlo ni quererlo, en esta Reunión Informativa (porque llamarlo Asamblea sería un insulto a la inteligencia), se presentó el debate acerca del fichaje con huella digital y datos biométricos, y el premio por presentismo. Rápidamente los compañeros de base comenzaron a increpar a la burocracia preguntando si era una propuesta de ellos o era un proyecto ejecutado desde el Rectorado.
Con idas y vueltas, a regañadientes, empezaron a soltar la información. Primero diciendo que no era una idea de ellos, de los burócratas, sino que se trataba de un hecho consumado porque ya estaba todo listo con la compra de equipos para las huellas. Comentaron que ellos ya habían presentado una “contrapropuesta” al Rectorado, que se trataba de “premiar” con un bono a los que asistieran a trabajar “todos los días”. Esto no es otra cosa que el premio por presentismo que se aplica en cientos de lugares.
Entre las discusiones que surgieron se mencionaron:
Los “arreglos” que autoridades de distintas áreas realizan con los trabajadores que realizan sus tareas de forma virtual-remota. Muchos compañeros se quejaron de que tendrían que volver a trabajar con los costos que eso significa, además de que la infraestructura de la universidad está cada vez peor y no se pueden realizar las tareas mínimas. La burocracia dijo que se podían mantener esos arreglos o modificarlos sin perjudicar a los trabajadores, que “había que charlarlo”, pero en realidad no tenían idea. Hoy la universidad no paga el internet ni los equipos que utilizan los compañeros en sus casas, y muchos aprovechan la modalidad virtual para tener un segundo trabajo, ya que el salario miserable no alcanza.
Otra discusión, fue el aumento salarial del básico para todas las categorías. La burocracia minimizó la cuestión diciendo que “eso ya está contemplado en la Ley de Financiamiento Universitario que presentamos ante el Congreso” (ley que, por cierto, dijo el Rector Carlos Greco el 29 de mayo que, “era muy probable de que la veten”). La burocracia está sometida al juego electoral como en todos los demás sectores de trabajadores y el movimiento obrero, y reiteran que “hay que votar bien”. No por nada el Gobernador Kiciloff visitó varias veces la UNSAM en el último tiempo, haciendo campaña electoral.
La burocracia y algunos compañeros sostenían que de esta manera se iba poder controlar mejor “a los que no laburan y tienen privilegios”. Esto es un error, el control ejercido a través de los datos biométricos nos va a llevar a que tengamos que trabajar enfermos, a que no podamos ir a una marcha porque nos van a descontar parte del sueldo. Los “ñoquis” o acomodados van a seguir teniendo sus privilegios, al igual que los burócratas que tienen “licencia gremial” infinita y trabajan, con suerte, dos días a la semana. Si hay “ñoquis”, que se entreguen las listas para que los trabajadores controlemos quiénes son. Debemos rechazar estos intentos de dividirnos.
¿Qué deberíamos hacer los no-docentes?
Hay un descontento muy grande entre las bases de trabajadores de la universidad, tanto en docentes como no-docentes, y también en el sector estudiantil. Es importante unificar las luchas y los reclamos, pero para ello necesitamos vencer el individualismo y las maniobras burocráticas por fuera de las estructuras institucionales, que son correa de transmisión de la política del imperialismo, del FMI y del Banco Mundial. Hay que seguir el camino del año pasado, construyendo desde las bases una Asamblea Universitaria de todos los claustros para discutir todos los problemas de la universidad (tal como ya impusimos a la burocracia una marcha multitudinaria que cortó Av. Gral. Paz y Av. San Martín), el cogobierno universitario no es más que una ilusión de la democracia representativa, donde el sector docente tiene mayoría automática, a diferencia de la asamblea que es la democracia directa de las masas.
A su vez, los trabajadores no-docentes debemos recuperar nuestro sindicato y ponerlo a nuestro servicio, impulsando la independencia política de todos los gobiernos. Pero para ello tenemos que empezar con la afiliación masiva de compañeros hartos de la podredumbre de la burocracias y sus maniobras, porque ya vimos que lo único que hacen es realizar comunicados lacrimógenos, y ni siquiera van los miércoles a luchar con los jubilados.
Rechazamos los premios por presentismo y la utilización de los datos biométricos para controlarnos, queremos un salario básico que cubra lo que cuesta la canasta familiar. Hay que romper el cepo paritario impuesto por el FMI. No podemos dejar que nuestros salarios se sigan degradando para pagar la deuda externa.
Los trabajadores que realizan tareas remotas deben recibir los equipos necesarios para trabajar desde sus casas, no les corresponde a ellos pagarlo. A su vez, deben poder participar activamente de las asambleas.
El fichaje sólo es un mecanismo de control para que nos puedan explotar mejor, el Rectorado sigue al pie de la letra “las recomendaciones de excelencia educativa” impulsadas por el Banco Mundial que llevan a la privatización de la Educación.
Tenemos que desconocer los acuerdos de la burocracia a nuestras espaldas, exigir su renuncia y unificar las luchas con docentes y estudiantes. Para ello debemos realizar paros activos con movilización contra el Gobierno de Milei.
(Artículo de Masas n°481)