Agrupación Púrpura - Educación

En las escuelas se siente la reforma laboral y la “paz social” impuesta por la burocracia

Existe un malestar y cansancio en las y los trabajadores de la educación que se expresa en conflictos internos producto de la crisis económica, situaciones de violencia entre estudiantes y hacia docentes, y la reforma laboral: el rechazo de los certificadosde los médicos, presentismo, exigencia de cubrir los cursos sin docentes, el salario que no alcanza y las multi tareas por la reforma educativa. Las mismas, que avanzan en todos los niveles y modalidades, buscan terminar con las suplencias, intensificando y flexibilizando la tarea docente.
Es necesario analizar las causas de las presiones que recibimos de forma individual y como escuelas en asambleas.

Han pasado casi ocho meses de la última asamblea de aten, en la que con encuestas truchas, se firmó el acuerdo salarial para este año que es a la baja. El IPC no acompaña ni cerca la suba de las tarifas y los alquileres. Una maestra de primaria que se inicia cobra $1.080.000 , paga $800.000 de alquiler, para poder comer se endeuda .En las escuelas medias los profesores cada vez tienen más planillas que llenar, y en las primarias hay presiones para que los pocos cargos que crearon cubran los grados, sumado a que se ha flexibilizado tanto el régimen académico que los docentes sienten la frustración que sus planificaciones pierden peso al no importar si se aprende o no, todo esto conlleva conflictos internos.

A la situación particular de los trabajadores de la educación se agrega las presiones económicas de las familias de los estudiantes que se quedan sin trabajo, o tienen que vivir varias familias en una casa porque no pueden pagar el alquiler, recordemos que estamos asistiendo a niveles históricos de pobreza.

Por ello tenemos que canalizar toda esta bronca y malestar para exigir que se convoque a asambleas donde podamos abordar las condiciones de trabajo de forma colectiva y poner el salario como primer punto, hay que exigir la reapertura de la mesa salarial y discutir cómo ponemos freno al gran avance de la reforma laboral. Recordemos que la burocracia sindical de aten en la campaña tomó nuestra consigna del presentismo al básico.

Sin embargo, sabemos que la lucha de clases, terminara desbordando la política conciliatoria y entreguista de la conducción provincial con el gobierno de Figueroa y Milei. Debemos organizarnos en cada escuela para hacer sentir todos nuestros reclamos y que el TEP convoque a Asambleas para un gran PLAN LUCHA

03/07