Fuerte aumento de la deuda pública en 2024
Mientras el Gobierno intenta mostrar que ha logrado estabilizar la economía los principales indicadores dicen lo contrario. La deuda total bruta alcanzó los 466.686 millones de dólares.
Representa un incremento más que significativo de 96.012 millones de dólares en el año (datos Secretaría de Finanzas en el “Boletín Mensual de Deuda” de diciembre 2024). Una deuda que crece fuertemente sin un acompañamiento por el crecimiento de la economía, que ha retrocedido.
De los 464.267 millones de dólares en deuda un 55% está nominada en moneda extranjera. Con acreedores externos como el FMI y otros organismos bilaterales, la deuda asciende a u$s79.225 millones, toda en moneda extranjera. Los acreedores prestan especial atención a la evolución de la balanza de pagos y a las reservas del Banco Central para saber si Argentina podrá hacer frente a esa deuda y cuál es el riesgo de default.
En el total de la deuda creció la deuda en pesos y decreció la deuda en dólares, lo que pareciera una ventaja, pero esa deuda en pesos se ajusta por tasas e índices por encima de la inflación esperada y por encima de la tasa de ajuste de la cotización del dólar. Los acreedores ejercen una fuerte presión para mantener la mayor rentabilidad en su bicicleta multiplicando la deuda.
Una parte de esa deuda, aproximadamente 32.000 millones de dólares es por la absorción por parte del Tesoro de la deuda del Banco Central.
Semejante nivel de deuda es impagable, tiene un contenido explosivo, de crisis, que estallará y que agravará la catástrofe que vivimos si la salida es comandada por cualquiera de las fracciones capitalistas que conocemos.
(Nota de MASAS n°473)