“La Fraternidad Avanza” en el Congreso
Las sesiones extraordinarias convocadas para enero y febrero nos brindan un espectáculo instructivo. Persistentemente hemos machacado una y otra vez en no confiar en las instituciones de la burguesía para la resolución de nuestros problemas más sentidos. Las componendas y engaños deliberados en sus recintos en lugar de legitimar la democracia burguesa, terminan por exponer sus características más putrefactas, esclareciendo el carácter de clase de dicha institución.
La urgencia de convocar a extraordinarias no se debió al intento de resolver alguna cuestión trascendental de las reivindicaciones más sentidas de las masas. Contrariamente se orientó a los cálculos electorales de manera primordial. Así la votación de Ficha Limpia y suspensión de las PASO ocuparon el lugar central en estas sesiones estivales.
Durante el 2024 hemos podido ver lo descompuesto de los elementos congresales, lo irreal de sus sesiones y las artimañas para lograr las votaciones y leyes, cuestión que se ratifica nuevamente en este 2025. Los pretendidos opositores a la LLA fueron revelando su voluntad de acoplarse al programa parlamentario reaccionario (Ley Bases, DNUs, vetos, etc.): los radicales y los macristas auspiciaron como abiertos colaboradores sin mucho esfuerzo; pero también los peronistas mostraron su intención de garantizar la gobernabilidad, a cambio de un módico precio de venta. Tanto los denominados peronistas federales (Hacemos Coalición Federal, esencialmente) como los “Patriotas” de Unión x la Patria ayudaron a legitimar la política anti-obrera del Gobierno.
Como La Libertad Avanza daba por descontado el auxilio de macristas y radicales, es preciso detenerse sobre los peronistas, fundamentalmente el sector “Patriota”. El interés reside en que ha despertado las simpatías y expectativas de una parte importante de las masas que confió en que votándolos ayudarían a oponerse a los planes oficialistas. Nada de esto se ha comprobado.
Dicho sector había comenzado con 105 elementos de los que no pocos se enorgullecían y vaticinaban la posibilidad de frenar desde el Congreso cualquier arremetida anti-obrera. A cambio de un módico precio de venta, algún soborno, un cargo público o algún beneficio menor para sus respectivas provincias, el Gobierno ha podido contar con la complicidad de no pocos “Patriotas” para ratificar los vetos a jubilados y universitarios o la aprobación de la Ley Bases. La complicidad volvió a repetirse.
Las PASO y el “cansancio” de la sociedad
Desde hace algunos años se viene cuestionando la utilización de las “Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias” (PASO) aprobada en 2009. La Ley Electoral buscaba contrarrestar la crisis de los principales partidos políticos de la burguesía. A partir de 2011 todas las elecciones tuvieron esa instancia previa que permitía aglutinar a las principales fuerzas detrás de un único candidato, evitando una peligrosa dispersión.
Algunos señalan la inutilidad de la misma debido a que no ha servido para dirimir candidaturas o “provocar mayor participación ciudadana en las elecciones” (Giúdici del PRO); otros cuestionan el enorme despilfarro de recursos que representan (LLA); y también, aparecen los justificativos alrededor del “hastío y cansancio de la sociedad con la multiplicidad de elecciones” (Pichetto). Pero su suspensión no ataca ni unos problemas ni los otros.
La burguesía y sus partidos son conscientes del hartazgo y la menor participación electoral de los últimos comicios, pero equivocan las causas: no es por la multiplicidad de actos, no es por el dinero que insume o la falta de candidaturas… el descontento de las masas se da alrededor del evidente fracaso e incapacidad del régimen democrático burgués para satisfacer los reclamos o mejorar sus propias condiciones de existencia. Este es el fenómeno que hemos visto aumentar en las últimas elecciones. Pues bien, haciéndose eco del “cansancio”, aun sin comprender sus causas, propusieron la suspensión de la misma durante el año en curso.
Sesiones extraordinarias
Unión x la Patria había vociferado una y otra vez que no votarían nada hasta que no se presente y discuta la Ley de Presupuesto (Véase Masas Nº 472) en el Congreso que era la verdadera cuestión de fondo. Sin embargo, las extraordinarias desestimaron ese planteo. Milei ya había prorrogado a través del decreto 1131/2024 el Presupuesto con los valores del 2023 con una inflación acumulada del 594% en ese período, por lo que la agenda sería otra.
Las leyes propuestas precisan de un dictamen de comisión previo para poder ser votadas en el Congreso. Este dictamen debía reunir 58 votos de la Comisión de Asuntos Constitucionales, cifra lejana a las posibilidades de LLA. Allí volvieron a aparecer no solo los esperables aliados, sino también los “Patriotas” que otorgaron las firmas para que el Dictamen consiguiera el número necesario.
El propio Ministro de Economía Luis Caputo fue el artífice de esta conquista del gobierno, reuniéndose a espaldas del Congreso para retribuir generosamente los votos conseguidos. Sebastián Nóblega y Silvana Ginocchio (de UxP por Catamarca) y José Herrera y Ricardo Daives (UxP por Santiago del Estero) consumaron el fraude asegurando el Dictamen de Comisión.
La farsa siguió avanzando cuando una vez llegada a la Cámara de Diputados, los “Patriotas” cedieron la libertad de acción a sus diputados. Se abandonó la “imperiosa necesidad de discutir la Ley de Presupuesto” ante los cálculos electorales en sus propias provincias, mostrando de cuerpo entero su carácter oportunista y vendido. Algunos como Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, especulan con no dejarse arrastrar con la tendencia nacional y ya planifican el desdoblamiento electoral (irrealizable sin la suspensión de las PASO) por lo que la gran mayoría de sus diputados votó a favor de la Ley de Milei.
Solo unos días después de aprobarse la suspensión de las PASO en Diputados, debía votarse “Ficha Limpia” el 12 de febrero. La ley propone que quienes tengan condena firme en segunda instancia, aunque queden otras instancias apelables que pudiesen revertir ese fallo (a prisión, por ejemplo) estarán inhabilitados para ser candidato. Aparece claramente como una maniobra de persecución y posible proscripción a candidatos, principalmente Cristina Kirchner.
El Gobierno consiguió con facilidad los votos necesarios, aunque contó también con los “ex Patriotas” que prometían frenar los planes del Gobierno: Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik y Alberto Arrúa (por Misiones); los tucumanos Elia Fernández, Agustín Fernández y Gladys Medina; y Pablo Outes y Yolanda Vega (Salta). Otros 7 de Unión x la Patria convalidaron la ley ausentándose en la votación. La lista de desertores sumó recientemente al santafesino Roberto Mirabella, que sin embargo votó en contra.
Conclusiones
Los marxistas no descuidamos las distintas manifestaciones de la crisis de la burguesía y sus instituciones. Por eso mismo prestamos la mayor atención a la escena congresal. Nuestra intervención utiliza los pasos de comedia y la premeditada farsa electoral y parlamentaria, para desengañar a los oprimidos en sus métodos y objetivos, esfuerzo que redoblamos en años y períodos electorales (como el actual) cuando las ilusiones democráticas tienden a tomar dimensiones más elevadas.
Alertábamos que no era el contenido del programa de LLA lo que discutían los supuestos opositores, sino las formas en las que se llevaba a cabo el mismo, el hecho de pasar por encima del Congreso. Pero son las coincidencias las que priman a la hora de arrasar las condiciones de vida de las masas, afectadas terriblemente con las políticas que convalidan en esos recintos. No hay grandes diferencias en el reconocimiento de la deuda externa y la necesidad de pago, en la defensa irrestricta de la propiedad privada, en combatir los métodos de acción directa de las masas y su necesidad de institucionalizarlos.
El Partido Obrero Revolucionario intervendrá en las siguientes elecciones levantando en alto el programa y los métodos de la clase obrera únicos capaz de oponerse al programa de la burguesía. Al tiempo que prestará la mayor atención en desenmascarar los intentos de atajos inconducentes en las vías institucionales condenadas a enormes fracasos y frustraciones en las masas.
¡Combatir las políticas del Gobierno y sus cómplices con el programa de la revolución y la dictadura proletarias!
(nota de MASAS n°474)