Mienten el Gobierno y los medios de comunicación, la pobreza no deja de crecer
¿Cuál es la referencia para saber qué porcentaje de la población está por debajo del nivel de pobreza? El costo de la canasta familiar, que incluye el costo del alquiler y los gastos vinculados a la vivienda, que en la Ciudad de Buenos Aires suma más de $1.700.000. Más del 90% de la población no alcanza ese ingreso. Y cada vez menos personas superan ese indicador.
¿Qué otra referencia importante podemos tener para saber si crece o no la pobreza? El consumo masivo. En febrero cayó un 9,8% respecto a febrero 2024 que había sido bajo. Son 15 meses seguidos de retracción. Si empieza a bajar la pobreza inmediatamente se refleja en el incremento del consumo.
El consumo de pan cayó 53% en 2024 llevando al cierre a numerosas panaderías. El consumo de leche por persona en 2024 fue el más bajo en 34 años. El de carne el más bajo en un siglo. En el caso de la yerba cayó a nivel de 2020.
¡La imbecilidad del Gobierno repite una y otra vez que salarios y jubilaciones crecen en dólares! A quién cuernos le importa, lo único que importa es que los pesos alcanzan cada vez menos para comprar lo más imprescindible para vivir dignamente.
Lo que si notamos es la caída de la honestidad intelectual de periodistas y medios de comunicación que tratan de vendernos otra realidad, para complacer a sus mandantes.
Para terminar con la pobreza es necesario imponer una jubilación y un salario mínimo que cubran como mínimo lo que cuesta la canasta familiar e imponer trabajo genuino para todos.
(Nota de MASAS n°476)