Extraordinarias movilizaciones el 24 de Marzo
La movilización fue extraordinaria en todo el país, tal vez la más grande que se tenga memoria para un 24. Esta vez tenía una connotación especial, enfrentar a un gobierno que encarna la contrarreforma, la liquidación de todos los derechos y conquistas de las masas y que consecuentemente reivindica la última dictadura pretendiendo instalar su discurso.
El Gobierno recibió una contundente respuesta a su violencia y su discurso. La CGT por segundo año convocó y marchó.
En Buenos Aires desde muy temprano, decenas de miles de personas ya se concentraban en la Plaza de Mayo, sobre Avenida de Mayo, sobre la 9 de Julio, sobre las diagonales y que ocuparon todo el centro de la Ciudad. Difícil calcular cuántos cientos de miles se dieron cita al grito de ¡Milei, basura, vos sos la dictadura!
A pesar de la lluvia, la marcha recorrió el centro de Córdoba. Calcularon la asistencia de 150.000 personas con la consigna: “Frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un país solidario”.
En Rosario 100 mil personas habían participado de la convocatoria, que se extendió por unas 20 cuadras. La cabecera partió desde la plaza San Martín, por calle San Lorenzo hacia el Monumento a la Bandera. Los participantes dicen que era la más grande por un 24.
En Salta, Neuquén, Mendoza, Bariloche, Tucumán, Jujuy, y en todo el país decenas de miles ganaron las calles para responder al Gobierno y mantener vivos los reclamos contra la dictadura genocida.
Las contundentes manifestaciones populares cada vez más politizadas contrastan con la incapacidad del Gobierno y sus socios de movilizar, de entusiasmar a un sector de las masas con su discurso. Su fuerza reside en los medios de comunicación y especialmente en el infame uso de las redes.
(nota de MASAS n°477)