masas-476

El Gobierno se quedó sin dólares y sale desesperadamente a pedir ayuda al FMI

El año pasado alertamos que el Gobierno no tendría los fondos para hacer frente a los vencimientos de la deuda. En Masas n°474 señalamos que los bancos no habían renovado la totalidad de la deuda y que la que se renovaba era a solo un mes de plazo y que vencía el 14 de marzo, mostrando la desconfianza en que se pudiera mantener la política cambiaria. Efectivamente, ese día de vencimiento de deudas en pesos los bancos corrieron a comprar casi 500 millones de dólares, sangría que continuó en los días siguientes. Desde fines de 2019 (Macri) que no se producía semejante salida de divisas en un día. Se agrava la pérdida de reservas cada día y es más fuerte la presión por una devaluación.

Varias veces han repetido desde el Gobierno que el acuerdo con el FMI está y que entrarán fondos, pero nada pudo confirmarse y los “mercados” huelen que habrá devaluación para poder negociar con el Fondo y tratarán de desprenderse de los pesos lo más rápido posible.

El temor a devaluación incrementó considerablemente la venta de “dólar futuro” con más de 2 millones de contratos el viernes 14 y su cotización. Las Reservas netas del Banco Central son cada vez negativas.

El Gobierno quería esperar hasta después de las elecciones para devaluar ya que su única bandera es haber reducido los índices de inflación. Sabe que los precios son determinados fundamentalmente por la cotización del dólar. Pero todo indica que no llega, que no hay forma de sostener el artificio cambiario. Y que se agota rápidamente su capital político. Aumenta su índice de desesperación.  El directorio del FMI recién se reunirá en la tercera semana de abril, lo que al Gobierno le parece una eternidad, y no hay garantías de que aprueben algún desembolso en efectivo.

La devaluación será una nueva desgracia para las masas que volverán a ver aumentar los precios más aceleradamente. Esta crisis cambiaria permanente solo se resuelve estatizando la banca y el comercio exterior, aplicando una política proteccionista sobre nuestra economía, desconociendo toda la deuda externa y los programas del FMI.

(Nota de MASAS n°476)