Nuevo préstamo del FMI y otras instituciones bancarias para sostener a un Milei de rodillas, para que no se caiga
FUERA EL FMI Y SUS PROGRAMAS DE AJUSTE. DESCONOCER TODA LA DEUDA EXTERNA FRAUDULENTA. NADIE LOS VOTÓ, PERO SON LOS QUE GOBIERNAN, SON LOS QUE DECIDEN.
Comunicado del POR 14-04-2025
Es el 23° acuerdo del FMI. Todos los anteriores tuvieron consecuencias desastrosas para el país. Este también.
El FMI impuso al Gobierno abandonar su esquema de ajuste de la cotización del dólar con la tablita del 1%, a la que se aferraba para contener los precios. Quería sostener este esquema fracasado hasta octubre.
Lo obligó a devaluar, haciendo lo que negaba que haría desde hace meses. El viernes 11 de abril el dólar oficial cotizaba a $1.097, ha dejado de existir, aunque el gobierno niegue que hay devaluación “porque ahora hay bandas”.
Le hizo abandonar su esquema de premiar a los exportadores con la posibilidad de liquidar un 20% de sus exportaciones por el mercado financiero, ya que por esa vía se evaporó todo el superávit de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones).
Le impuso liberar la cotización del dólar con un techo inicial de $ 1.400 por dólar que se ajustará mensualmente un 1%. Rápidamente quedará desactualizado porque ya la inflación de marzo es 3,7%, y la de abril y mayo será superior. Habrá en el futuro próximo otra devaluación importante porque ese importe quedará desactualizado.
De esta forma se acerca a terminar con el control de cambios, que implica un mayor riesgo en este momento de agudización de la crisis mundial.
Le impuso hacer el anuncio oficial de abandono de su política anterior y el nuevo ajuste al Ministro de Economía, al Presidente del Banco Central y al Presidente Milei, antes de comunicar oficialmente el acuerdo del Directorio Ejecutivo del FMI.
Luego el FMI en su comunicado oficial elogió las políticas de Milei «sobre la base de los impresionantes esfuerzos en curso para desregular la economía”, con un “programa que busca profundizar las reformas estructurales” (los ajustes brutales).
Consecuencias del acuerdo
- Incrementa fuertemente la deuda externa del país, su sometimiento, su entrega, una mayor pérdida de soberanía nacional. La mayor deuda origina un mayor pago de intereses que restan recursos a los presupuestos del Estado.
- La devaluación encarecerá las importaciones de insumos para la producción, impactando en los precios,
- Al mejorar los precios en pesos de los cereales y las carnes que se exportan, ese mayor precio también se expresará en el mercado local haciendo subir la inflación;
- Las tarifas dolarizadas se volverán a ajustar tomando en cuenta el nuevo valor del dólar;
- Cuando el acuerdo dice “racionalizar las tarifas de energía” esta diciendo que se debe terminar con toda tarifa subsidiada a los sectores más pobres,
- Tendremos una mayor inflación que se suma a los incrementos de los últimos meses que son muy superiores a los que indica el INDEC. La burguesía ya toma el dólar a $1.400 para remarcar los precios.
- Obliga al Gobierno a imponer la privatización de las empresas del Estado, que quedaron paralizadas por el rechazo popular.
- A realizar una nueva reforma jubilatoria, reforma laboral (mayor flexibilización/esclavización) e impositiva (terminar con la coparticipación de impuestos).
- Compromete al Gobierno a mantener pisados los ajustes salariales y no recuperen poder adquisitivo. Llamando a “contener las posibles presiones salariales porque superan los salarios comparables de países similares”.
- Exige una mayor reducción del gasto público.
¿Por qué el FMI y el Banco Mundial, otorgan este nuevo préstamo?
Es un nuevo fraude del capital financiero prestando dinero a un país que esta excedido en su capacidad de endeudamiento, en situación de default. El FMI deja constancia que es un préstamo de riesgo, que el país no podrá pagar. Es claro que apoya a un Gobierno para que no caiga, y para que pueda ganar las elecciones. Es una decisión política del imperialismo. Como hizo con Macri, con la dictadura, con Menem y De la Rúa. Algunas de las medidas que exige tienen fecha: Noviembre 2025, al día siguiente de las elecciones.
Aun conociendo todos los riesgos del préstamo Argentina ya representa el 45% del total prestado por el FMI.
El informe de los ejecutivos del FMI dice expresamente en su primer página que oculta cierta información que conoce y que no es conveniente que se conozca. ¿a quién están protegiendo? ¿qué otras imposiciones o peligros no pueden quedar escritas en el informe?
La deuda, como siempre, la pagaremos todos para beneficio de un puñado de especuladores que ganan fortunas muy fácilmente empobreciendo más a la mayoría. Le prestan a un Ministro Caputo que ya fue echado por decisión del FMI bajo el gobierno de Macri por facilitar la fuga de todos los dólares colocados en la especulación y que volvió a repetir sus esquemas parasitarios. Ni un dólar será destinado a la producción o infraestructura.
Le prestan porque el Gobierno estaba agotado y sin salida. No tenía dónde recurrir.
Porque es el mayor apoyo del imperialismo en la región. Temen que el fracaso de Milei abra las puertas para que el peronismo vuelva al gobierno. Y peor, que sean las masas los que derriben al gobierno con su lucha.
Porque Milei expresa abiertamente una tendencia de guerra contra las masas, de aplastar todos los derechos y conquistas de los últimos 100 años. En el discurso y en los hechos. Tomando en sus manos las banderas de la ultraderecha.
Porque Milei les garantiza frenar el avance chino en el país y la entrega de los recursos. The Economist, la famosa revista semanal del imperialismo anglosajón editorializó recientemente recomendando que le entreguen a Milei el préstamo que pide.
Fracaso del Gobierno
Tuvo que devaluar porque ya no podía sostener la cotización artificial del dólar para contener la inflación que volvió a subir.
El artificio de mantener “barato” el dólar le costó una fuerte sangría en las reservas del Banco Central, que son negativas. El Gobierno no contaba con dólares para hacer frente a todos los vencimientos de los próximos meses. El riesgo país llegó a los 1000 puntos en los últimos días. Del buen balance positivo del comercio exterior del año pasado no pudo retener ni un dólar para las reservas.
Se terminó la bicicleta financiera porque los especuladores entendieron que la cotización del dólar no se podría sostener y fueron abandonando sus inversiones en pesos para convertirlas en dólares. El último viernes vendió 400 millones de dólares y 2.500 millones en las últimas semanas.
Los que adeudaban importaciones y debían préstamos al exterior se apuraron a pagar, previendo también la devaluación que se produjo. Los que no lo hicieron querrán hacerlo antes que la cotización toque techo. Los exportadores frenaron la liquidación de sus exportaciones esperando una devaluación del peso. Creció fuertemente el turismo al exterior generando una mayor salida de divisas.
La cotización del dólar oficial pasó a ajustar 2% mensual a 1% mensual desde el 1° de febrero con el objetivo de producir una mayor baja del índice de inflación. La realidad hizo volar por el aire ese plan en apenas dos meses.
La inflación sigue subiendo, 3,7% en marzo, la más elevada en 7 meses y 2,4% en febrero. El índice subió un 50% entre febrero y marzo. En diciembre fue 2,7% y enero 2,2%.
El Gobierno no solo utilizó la cotización del dólar para contener la subida de los precios sino que produjo una fuerte recesión que hizo caer el consumo y abrió la importación indiscriminada de productos para competir con la producción local.
Estos planes ya fueron ensayados en oportunidades anteriores y también fracasaron, como anticipamos desde el principio, generando un gran daño al aparato productivo, con cientos de miles de despedidos, con aumento de la pobreza y la precarización laboral, con desfinanciamiento de los presupuestos de obra pública, salud y educación.
El nuevo fracaso del plan generó desesperación en el gobierno en los últimos meses que buscó el auxilio de EE.UU. y del FMI para que le hagan un nuevo préstamo para poder llegar en mejores condiciones a las elecciones. Los condicionamientos del préstamo agregan más ajustes y ataques contra el país y los trabajadores.
La burguesía no tiene nada que ofrecer. Sus planes de ajuste son todos basados en los programas del FMI que apuntan a reducir el gasto, abrir la economía, con nuevas reformas laborales y previsionales. El FMI impone su programa que es acompañado por los grandes capitales nacionales y extranjeros. El Congreso dio carta blanca al Gobierno para que consumara este mayor sometimiento al capital financiero.
El país no necesita más deuda, genera todos los dólares que necesita. Lo que corresponde es estatizar el comercio exterior y la banca para terminar con el saqueo de las divisas y todos los recursos.
El fuerte endeudamiento es un bloqueo que condiciona el desarrollo de las fuerzas productivas, que se suma a la gran propiedad privada de los principales medios de producción. Sin romper esos bloqueos no hay forma de industrializar el país, generar puesto de trabajo genuino y elevar las condiciones de vida de la mayoría.
Los planes antinacionales del Gobierno encontraron resistencia en las masas desde el principio, con movilizaciones multitudinarias y paros generales que enfrentaron todos los protocolos represivos. Debemos ayudar a orientar esas luchas a terminar con toda forma de dominación de la burguesía, a terminar con su Estado, con sus instituciones podridas y corruptas.