masas

Las Malvinas son argentinas y la Antártida también

La base Corbeta Uruguay fue una base científica argentina, ubicada en la Antártida en la isla Thule o Morell, que destruyeron deliberadamente los ingleses después de la Guerra de Malvinas tomando de rehenes a los científicos. Los ingleses concebían las islas como su propiedad y pusieron la bandera británica.

Los ingleses sabían que había argentinos en otras islas del archipiélago. Les preocupaba la construcción de esa base transitoria que era científica y no militar. Argentina fue el primer país con base científica en la Antártida. La primera base antártica, desde 1904 hasta la actualidad, se ubicó en Orcadas del Sur. La Base Esperanza es la primera con sociedad civil.

El tratado antártico establece que la Antártida es un continente sin soberanía; que todos los países pueden ir a realizar actividades científicas. Pero como Argentina tiene bases previas al tratado antártico (1959), se le brindó un derecho para que, cuando prescriba el tratado, se le reconozca ese reclamo. Son territorios ya sectorizados.

La Argentina siempre incluyó el archipiélago como una extensión natural de su territorio y la parte de la Antártida que le corresponde. La Antártida no es un territorio separado. Es el mismo territorio, debajo del mar se percibe mejor que en la superficie esa unidad territorial. Su topografía muestra una similitud geográfica con el sur argentino, del cual parece desprendido. El reclamo antártico, por eso mismo, es parte del reclamo soberano por nuestras islas Malvinas. Que serán recuperadas como parte de la lucha latinoamericana por la expulsión del imperialismo y sus bases militares en el Continente, nunca por las votaciones en la ONU o los reclamos diplomáticos.

(la información fue tomada del trabajo publicado por Guido L. Croxatto) 

(nota de MASAS n°478)