Encuentro de la Mujer 2025
Este año el Encuentro de la Mujer, ahora denominado Encuentro Plurinacional de Mujeres, y disidencias, se realizará los días 22, 23 y 24 de noviembre en la capital de la provincia de Corrientes. El primer encuentro se realizó en el año 1986 y desde ese primer encuentro no ha dejado de crecer, llegando a congregar a más 70 mil mujeres.
El temario y los ejes de este evento cambia de acuerdo a la situación política y a las necesidades coyunturales. Algunos años fue el aborto legal, la salud sexual integral, la situación de las mujeres de los pueblos originarios, entre otros. Pero siempre el punto fundamental es la posición con respecto a los gobiernos y cómo las mujeres sufren la crisis capitalista.
Las asistentes son principalmente mujeres trabajadoras, campesinas y profesionales, participan partidos burgueses como el peronismo, empero la extracción de clase de las participantes es de oprimidas en general. El Encuentro tiene la desventaja que allí no se votan acciones concretas, aunque su funcionamiento en las comisiones es democrático y abierto. Todas las corrientes que participan pueden plantear sus posiciones sin ningún tipo de restricción.
Es un ámbito de gran lucha política por concentrar masivamente a las mujeres de Argentina y diferentes lugares del mundo. La difusión de las ideas del proletariado a través de la participación de las compañeras es fundamental. Como Partido en Argentina, hace muchos años que somos parte del Encuentro, entendemos que la principal batalla ideológica es contra las corrientes feministas que tienen una gran influencia en el país. Por lo cual entendemos que debemos pelear la dirección política de ese sector. Allí debemos explicar la doble opresión de las mujeres y que el único camino para nuestra liberación es la revolución social que será dirigida por la clase obrera. Por ello nos declaramos como mujeres revolucionarias.
Como es un acontecimiento que no ha mermado en participación, se ha convertido en una referencia a nivel internacional y por ello compañeras de países limítrofes participan, así como de otros lugares del mundo.
Este año esperamos que compañeras de Bolivia, Brasil y Chile puedan concurrir con el objetivo de tener una intervención coordinada como partido internacional con la participación de un esbozo programático para ese sector. La participación implica un gran esfuerzo económico y planificación personal y del partido. El hecho mismo que una mujer pueda irse de la casa durante varios días para viajar sin sus hijos y dejando las tareas del hogar que siempre están en las espaldas de las compañeras para ser parte de un evento político es la primera lucha política. Hemos definido realizar acciones para recaudar dinero así que esperamos contar con la participación activa de toda la militancia.
(nota de MASAS n°477)