masas-479

La Comisión $Libra y la bancarrota del FIT-U

El comienzo del período electoral en la Provincia de Santa Fe inaugura una nueva etapa de la crisis política del Gobierno. La escasísima participación electoral revela el creciente descontento de parte de la población y el instintivo -y aún despolitizado- rechazo a las instituciones de la burguesía. No podía ser de otra forma. Durante todo 2024 presenciamos una actividad del Congreso Nacional que mostró de cuerpo entero su completa inutilidad para atender el más mínimo reclamo de las masas: compra de votos; sesiones en hoteles privados o bares céntricos; vetos presidenciales; o la abierta coacción a sus integrantes.

El debilitamiento del Gobierno tomó un curso más acelerado a partir del discurso en Davos de Javier Milei el 23 de enero y la inmediata respuesta del 1 de febrero con la “Marcha antifascista y antirracista”, a la que le siguieron las enormes movilizaciones del 8 de marzo, 12 de marzo (jubilados), 24 de marzo y 30 de abril (CGT), entre otras. No menos importante en esta sucesión fue el caso $Libra donde el Presidente actuó de partícipe necesario para fraguar una estafa mayúscula, que repercutió en las cuatro paredes del recinto parlamentario.

La Comisión Investigadora

Inicialmente fue la Cámara de Senadores en donde la “oposición” intentó capitalizar este escándalo a escala internacional que involucra a Javier Milei. El curioso rechazo en el que Senadores que habían votado a favor de discutir la Comisión Investigadora, se dieron vuelta apenas algunos minutos después -entre ellos Eduardo Vischi, justamente uno de los impulsores- no hizo más que sumar un nuevo capítulo de embustes a los que nos tienen acostumbrados las instituciones burguesas (ver Masas N° 475).

La ocasión pasó entonces a la Cámara de Diputados. Allí el 8 de abril se aprobó la conformación de una Comisión Investigadora, en la que reglamentariamente le correspondía un miembro a todo bloque con 5 integrantes; dos al que tuviese más de 6 integrantes; y un miembro extra por cada 20 integrantes del bloque. Así se desencadenaron las más rancias maniobras parlamentarias: los bloques oficialistas y “opositores” comenzaron a dividirse y reagruparse a fin de conseguir la mayor cantidad de miembros posibles que le permitiese hacerse de la dirección de la Comisión.

La politiquería burguesa no tiene ninguna dificultad en recurrir a estas artimañas. Convive con ellas y se siente plena en estas tretas, donde cada legislador busca hacerse -no importa cómo- de su minuto de fama. La historia del parlamentarismo abunda lo suficiente en ejemplos.

Dentro del oficialismo tenemos al PRO y LLA que alcanzaron 4 miembros cada uno con la conformación de interbloques. También aportaron dos miembros la UCR, dos la Liga del Interior (UCR / PRO) y dos Innovación Federal (PJ y ex UxP). Total 14 miembros.

Unión x la Patria, que busca inútilmente aparecer como el adalid de la lucha contra el Gobierno cuenta con 98 diputados, por lo que las matemáticas le indicaban 6 miembros, a tan solo dos votos de conseguir el séptimo miembro.

El resto de los votos “opositores” estaban conformados por dos de Encuentro Federal, dos por “Democracia por Siempre” y dos de la Coalición Cívica. Tentativamente 2 miembros menos que el oficialismo, cuestión que debía resarcirse antes del 11 de abril, fecha límite para la postulación de miembros. ¿Cómo resolverían la cuestión?

Maniobra técnica o subordinación estratégica

A los 5 diputados electos por el FIT-U les correspondía un miembro en la Comisión. Sin embargo, la rotación de las bancas con la renuncia de Mónica Schlotthauer (de Izquierda Socialista) y la dilación en la toma de juramento a Vilma Ripoll del MST condicionó a que el FIT llegase con 4 miembros a la hora decisiva, lo que lo dejaba circunstancialmente sin miembros en la Comisión. Unión x la Patria se percató de esto y propuso una negociación: dos diputados de Unión x la Patria formarían un interbloque con los 4 diputados del FIT-U logrando dos representantes que se dividirían para cada bloque (Julia Strada y Cristian Castillo). Así quedó conformado el frente “Nacional y Popular + FIT-U”.

No mucho tiempo tardó en revelarse la magnitud de la maniobra con la que colaboraron los centristas. Los 14 miembros de la “oposición” lograron bloquear la Presidencia de Bornoroni, votando (el FIT-U incluido) la Presidencia del kirchnerismo en su lugar. Así UxP se hizo de una herramienta para negociar la no inclusión de Javier Milei, Adorni y Karina Milei dentro de los interpelados, a cambio de realizar cambios en el Proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, que busca proscribir ciertas candidaturas, especialmente la de Cristina Kirchner.

El FIT-U con su “acuerdo técnico” (Prensa Obrera 01/05/2025) –apodado así por sus propios perpetradores- de formación del interbloque y con la consiguiente votación al nacionalismo burgués para la Presidencia de la Comisión, reveló su carácter oportunista y su quiebra total.

No es una novedad que la burguesía busque cooptar elementos ingresados en su seno, limarle los contornos y adaptarlos a las instituciones del régimen. Esta búsqueda es inherente a la propia democracia burguesa y ejerce una notable presión, a la cual el FIT-U (y el resto del centrismo) se ha visto más que domesticado desde su ingreso. La conformación de Comisiones; las presentaciones de proyectos de Ley; el pedido de interpelaciones; entre otros, forma parte de la farsa democrática burguesa para aparentar su funcionamiento y encarrilar el descontento hacia las salidas institucionales.

No se trata de boicotear o darle la espalda sin más, sino que se hace necesario desenmascarar estas argucias, quitarles el velo y esclarecer a las masas que su función es distraccionista, que no debe depositarse la más mínima expectativa. Este es el trabajo infatigable que debemos llevar adelante los revolucionarios en el Parlamento, como enseñó Lenin (ver “Los revolucionarios en los Parlamentos burgueses” Ediciones Juan Yáñez). Esto se opone por el vértice a lo que realiza el FIT-U, ese intento de mostrar un supuesto “trabajo positivo” en el Parlamento que muestre la necesidad de sus diputados.

El desenvolvimiento de la Comisión y sus conclusiones

A la sesión de interpelación faltaron no solo Milei y Adorni que no fueron convocados, sino también Cúneo Libarona (Ministro de Justicia), “Toto” Caputo (Ministro de Economía) y Roberto Silva (de la Comisión Nacional de Valores). Solo compareció Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), un habitué de esa casa en la que de hecho había estado tan solo 15 días antes para participar de otra farsa similar.

Aunque una nueva sesión buscando nuevamente interpelar a los ministros ausentes está pactada para mediados de mayo, la realidad es que el acuerdo entre oficialismo y oposición -del que el FIT-U fue partícipe necesario- ya selló la suerte de la Comisión $Libra. Ante esto, la articulista de Izquierda Diario (07/05/2025) intenta justificarse advirtiendo que el “interbloque” ya no existe, lo cual es perfectamente lógico: el objetivo que lo asistía ya fue consumado.

Así las cosas, el FIT-U demuestra su carácter pendulante: del boicotismo ante la presencia de Milei en la Cámara de Diputados, al pedido de interpelación al propio Milei; del boicot a propagandizar sus ideas en el ballotage 2023 a la ilusión de golpear al gobierno con la papeleta electoral; de la “columna independiente” al interbloque “Nacional y Popular”. Esta es la característica del centrismo, que encubre su oportunismo con fraseología marxista.

Las masas muestran una tendencia a desinteresarse por las tonterías y cochinadas que se hacen en el Congreso, lo que permite profundizar y transformar ese instintivo rechazo en consciencia política. En época de crisis, el centrismo en su totalidad y el FIT-U en particular, agudiza su crisis y su subordinación al nacionalismo burgués en todos los terrenos, lo que allana el camino para una mayor intervención del partido revolucionario, esto es el POR: el único con la autoridad de haber advertido este desarrollo desde su inicio más temprano, por estar forjado con la teoría marxista y su estrategia revolucionaria.

(Nota de MASAS n°479)