Se realizó el tercer encuentro sobre la Historia del Partido Bolchevique
El último sábado de junio se realizó el tercer encuentro de formación política sobre la Historia del Partido Bolchevique en la Regional Buenos Aires. Apoyándonos en el indispensable material “Asimilar el leninismo” -editado por el Partido Obrero Revolucionario- los participantes pudimos debatir las importantísimas conclusiones del período que va desde 1914 hasta principios de 1917 y cómo intervino el partido revolucionario.
Algunos de los participantes quedaron encargados de exponer e introducir los principales artículos, textos y debates sobre el período en cuestión, inaugurado con la declaración de la Primera Guerra Mundial. Como es historia conocida, la traición de la socialdemocracia (alemana fundamentalmente) votando los créditos de guerra generó la bancarrota de la II Internacional y configuró un escenario sin precedentes desde el nacimiento del marxismo.
En ese escenario los bolcheviques, con otras honradísimas excepciones a nivel internacional, lograron intervenir en momentos de borrachera patriótica y desconcierto evidente, como verdaderos revolucionarios. No podría sorprender a nadie la afirmación según la cual la precisión de las posiciones bolcheviques y la intervención del Partido en un todo, no nacieron de un repollo, sino que fueron solo la consumación y síntesis de toda la experiencia previa (reseñada en los encuentros previos de abril y mayo).
Lejos de convertirse en una clase anacrónica de historia, los debates de esa época mostraron toda su terrenalidad en el escenario actual de exacerbación de la guerra comercial y los conflictos bélicos. Pero no solo eso. La importancia de esta formación estriba en comprender que la política que lleva adelante un Partido no es un elemento disociado, sino que guarda una íntima relación con el tipo de partido, con el tipo de militancia y con el programa que levanta. Asimilamos esta lección de los escritos de nuestro camarada Guillermo Lora: partido, política que levanta y organización son una y la misma cosa.
El POR no está interesado en extrapolar mecánicamente los escritos de Lenin ni poder recitarlos de memoria. Mucho daño haríamos al marxismo procediendo de ese modo. El interés está en asimilar el leninismo, su método, comprendiendo sus relaciones, los debates de la época y los peligros que acechan a la hora de estructurar la herramienta histórica de transformación social. Si algo ha demostrado tantos años de historia, y el ejemplo bolchevique es contundente, es que el partido no se improvisa, no hay atajos, no hay debates postergables ni unidad organizativa sin programa.
Queda por delante el estudio y análisis de los acontecimientos de 1917 donde se ponen a prueba décadas y enfrentamientos. El leninismo saldrá de pie de esa prueba histórica, pero no sin duros inconvenientes.
¡Contactate para participar de los encuentros de formación política del POR!
(Articulo de MASAS n°483)