En defensa del Garrahan y de la salud pública: unificar todas las luchas para derrotar el ajuste de Milei
La lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan expresa la lucha de todos los trabajadores de la Salud. Las provocaciones del Gobierno lo dejaron aislado frente a la mayoría de la población que valoriza al Hospital por ser una referencia de pediatría nacional e internacional donde se tratan el 40 por ciento de los niños con cáncer del país que realiza 610 mil consultas y 12 mil cirugías por año.
Sin embargo la política del gobierno es la de ataque constante a la salud pública, desfinanciando y congelando salarios. Amenazaron brutalmente a los médicos residentes que cobran menos que la mitad de la canasta familiar. La reciente modificación en el Sistema de residencia busca profundizar aún más las precaraización y dividir a los trabajadores de la salud. A su vez desmantelaron el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer y despidieron trabajadores en los Hospitales Posadas, Bonparte y Sommer.
Este panorama contrasta con los beneficios otorgados a los privados. La liberalización de los precios de las prepagas, a pesar de las amenazas de sanciones por parte del Gobierno, llevó a un escandaloso encarecimiento.
Esta política criminal del Gobierno también se expresa en la quita de medicamentos a los jubilados, en no enviar alimentos a los comedores, etc. El objetivo es asegurarse que habrá superávit fiscal para poder bajar impuestos a los más ricos y poder pagar las deudas fraudulentas del Estado, ejerciendo sin disimulo la dictadura del capital.
El Gobierno apuesta al desgaste de las luchas y que desaparezcan de los medios, manteniéndose firme en el cepo al salario, que los salarios ni siquiera recuperen parte de lo perdido. La CGT y las CTA no están trabajando por coordinar y unificar las luchas, por el contrario, parece que también esperan que se desgasten. Su política es esperar a las elecciones y derrotar electoralmente a Milei. ¡Es ahora cuando hay que derrotar la política de Milei y el FMI!
Por un encuentro de trabajadores ocupados y desocupados que permita la coordinación y unificación de todas las luchas
El ajuste, la desocupación, el hambre y los bajos salarios golpea fuertemente a la clase obrera y oprimidos en general. Las medidas antiobreras, antinacionales que lleva adelante el gobierno de Milei son rechazadas por las masas como pueden. Durante los últimos meses asistimos a un crecimiento de los conflictos en defensa de los puestos de trabajo ante el cierre de decenas de fábricas, aumento de salarios y en defensa de las jubilaciones. Este regadero de luchas tiene como gran ausente a la CGT, que ha demostrado que no va a ir a fondo en la lucha contra el ajuste de Milei y en defensa de las libertades democráticas. Los burócratas de la CGT temen que, de poner en pie un plan de lucha, pueda perder el control y la dirección.
Ante la ausencia de la CGT y el paro general que necesitamos para defender las condiciones de vida de las masas, diferentes sectores del sindicalismo combativo, tanto de origen peronista con la marcha que nucleó a 70 sindicatos bajo la consigna “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, como los encuentros impulsados por la izquierda como el de Luz y Fuerza, buscan poner en pie espacio de organización y coordinación de todas las luchas. Como partido saludamos cada una de estas iniciativas y nos sumamos a los debates que surgen allí.
En primer lugar, queremos decir que la fortaleza de cualquier encuentro que se impulse es la participación de los sindicatos, comisiones internas y sectores en lucha. Para fortalecer este espacio, no basta con la unidad de toda la izquierda, es necesaria la unidad de todos los sindicatos incluso los que están dirigidos por el peronismo, que como Aceiteros viene demostrando que quiere transformarse en dirección de los procesos de lucha.
Necesitamos poner en pie un encuentro de trabajadores ocupados y desocupados, que plantee en su programa la expulsión del imperialismo y el no pago de la deuda externa, la nacionalización de la banca y el comercio exterior, la estatización de los resortes vitales de la producción, salarios y jubilaciones vitales y móviles iguales al costo de la canasta familiar, la defensa de las libertades democráticas, sistema único estatal de salud y educación, plan de obras públicas, generación de puestos de trabajo en base al desarrollo de la industria nacional. Este programa que enfrenta la política antinacional y antiobrera del gobierno de Milei no podrá ser impuesta mediante las elecciones, sino mediante los métodos de acción directa de la clase obrera y la huelga general.
17-07-2025