CERCImasas-487

Bolivia: Balance y perspectivas de las elecciones nacionales

CAPITÁN LARA, FALSO SÍMBOLO DE REPUDIO A LA POLITIQUERÍA DE LA DERECHA NEOLIBERAL Y DEL MASISMO REFORMISTA PROBURGUES

1. La contundente y sorpresiva votación que obtuvo la candidatura de Rodrigo Paz, es una manifestación de protesta y rechazo de los sectores obreros, campesinos y demás clases medias empobrecidas, a los partidos de la derecha tradicional con sus decrépitos candidatos, y a los de las fracciones del MAS: arcistas, androniquistas y evistas.

El grande apoyo que le dio la victoria no fue a Rodrigo Paz y menos a sus propuestas neoliberales, sino al capitán Edman Lara, valorado por su origen humilde, sencilles y valentía por cuestionar la profunda corrupción en los altos mandos policiales, que le valió la simpatía del hombre de la calle. Y que ahora las masas lo convirtieron en un fetiche, un medio que inventaron para castigar a los politiqueros ya sea de la derecha y de la falsa izquierda por corruptos hambreadores y vendepatrias.

Una vez más las masas, sin una dirección política revolucionaria, se vuelven a equivocar.

2. Con los datos preliminares del SIREPRE al 92.6 % de los votos, los nulos son el 19.3%, los votos blancos el 2.43%, sumados el 21.73%. El mismo porcentaje que aparecía en las encuestas de intención de voto previas a la oportunista convocatoria al voto nulo por parte del siempre impostor Evo Morales. Es decir, que el voto nulo propiciado por Evo no ha significado nada, un claro indicador del agotamiento político del que fuera caudillo de las masas, ilusionadas por su condición indígena-campesina.

Con referencia a elecciones anteriores, el voto nulo como expresión de rechazo a todos los partidos políticos, incluido Evo Morales, aumentó significativamente: del 16.8% a 21.73% .

3. Los resultados muestran que la derecha cavernaria no resucita de su deceso político en “Octubre del 2003”. No logran arrastrar ni representar a las mayorías populares del país, quedándose con el apoyo de la burguesía y la clase media acomodada y aristocrática de las ciudades. Tuto, Samuel y los representantes de la CAO, CAINCO, con las caras desfiguradas no podían entender lo que pasaba, puesto que daban por descontado la victoria de sus candidatos Tuto o Samuel.

4. La derrota catastrófica del Movimiento al Socialismo en sus tres versiones con lo que se evidencia la muerte del MAS arcista, la disolución del movimiento androniquista, y un Evo Morales que no arrastra más gente que a sus seguidores fanáticos sin poder constituirse, como antaño, como líder del conjunto de la nación oprimida. Los trabajadores ya vieron gobernar por 20 años a estos falsos socialistas. La profunda crisis económica a la que nos arrastró el MAS puso de manifiesto que no hubo ningún “proceso de cambio” y que sólo sirvió para enriquecer a los dirigentes sindicales y sociales amarra-huatos. El reformismo proburgués fracasó y estas elecciones marcan su retirada. En su agonía, con sus peleas internas por ambiciones personales, terminaron abonando el terreno para que las corrientes políticas de derecha tomen el control completo de la Asamblea Legislativa. En definitiva, el MAS y la burocracia sindical cooptada tendieron la cama para que la derecha vuelva al poder en este 2025.

5. Tenemos una segunda vuelta con dos candidatos de derecha: Tuto, el cachorro de Banzer, vs. Rodrigo Paz, también político neoliberal. En el caso que este último gane el balotaje, será Rodrigo Paz quien impondrá su política burguesa a su gobierno. Rodrigo Paz para garantizar gobernabilidad necesita aliarse con Tuto Quiroga y Doria Medina, lo que lo obligará a crear un bloque político para imponer políticas económicas burguesas, considerando la orientación liberal que comparte con éstos.

6. Cualquiera que resulte ganador, es inminente el paquetazo económico y el garrotazo contra las masas con medidas de ajuste y estabilización neoliberales, donde los pobres serán los que paguen las facturas de la crisis económica.

7. Corresponde dar al sentimiento antiderechista de las masas, contenido político revolucionario, recuperar la Central Obrera Boliviana como instrumento de lucha unitaria nacional para enfrentar y derrotar estas políticas hambreadoras y proempresariales. Recuperar la independencia política y sindical de nuestras organizaciones sindicales frente al nuevo gobierno, sea cual fuere y recuperar los objetivos de lucha del proletariado revolucionario organizado en su Partido, el POR.


¡VIVA EL VOTO NULO Y BLANCO!

FRACASÓ LA MANIOBRA OPORTUNISTA DE EVO MORALES DE ATRIBUIRSE EL VOTO NULO Y BLANCO

En las encuestas de sondeo de opinión, anteriores a la convocatoria al voto nulo por Evo, el voto nulo y blanco: 21%. En el resultado oficial del Órgano Electoral Plurinacional, al 83,6% de actas escrutadas, votos nulos y blancos suman 20,6%. (Fecha y hora del servidor: 19/08/2025 16:25:00, OEP)

“Evo Pueblo” no aportó nada al voto nulo o blanco.

Sin embargo, a través de su radio Kausachum Coca, saludaba como un triunfo atribuyéndose estos votos.

Estamos ante la muerte política del cacique y del MAS. pero el impostor no se resigna. Ahora los evistas anuncian un ampliado para discutir un posible apoyo a Rodrigo Paz.

Genio y figura hasta la sepultura.

EL VOTO NULO ES RECHAZO A EVO, A LOS FALSOS SOCIALISTAS Y A LA VIEJA DERECHA NEOLIBERAL, ES DECIR, A TODA LA POLITIQUERÍA Y SU INVIABLE DEMOCRACIA BURGUESA.

Corresponde al Partido Obrero Revolucionario ayudar a organizar a los explotados dando contenido político revolucionario al repudio de las masas a la politiquería burguesa. Recuperar la independencia política y sindical de las organizaciones matrices del proletariado: la COB, la FSTMB, las CORes, la Confederación y las Federaciones de fabriles, la Confederación de maestros urbanos, etc. Depurar del seno de la clase obrera a los burócratas vendidos, traidores de su clase. Organizar cuadros revolucionarios que expresen la política de lucha por el gobierno obrero-campesino-clases medias empobreci-das, meta estratégica señalada por la Tesis de Pulacayo, la Tesis del IV Congreso de la COB y la Asamblea Popular.

LA SORPRESA: EL VOTO POR EL CAPTÁN LARA

A su modo, la sorprendente votación por capitán Lara (no por Rodrigo Paz), que adquirió notoriedad como un hombre honesto por denunciar la corrupción dentro la policía y soportar las consecuencias, es también una forma elemental, aunque equivocada, de expresar el repudio a la corrupción politiquera burguesa.

(POR Boilvia – Masas No.2848)


EL SORPRESIVO TRIUNFO DEL CAPITÁN LARA

Estamos ante un fenómeno propio en una situación política reaccionaria en la que, en ausencia del proletariado con sus propias banderas revolucionarias, las masas son atrapadas en la ficción democrática burguesa según la cual el pueblo soberanamente elige a sus verdugos mediante el voto, con carácter obligatorio.

El voto por Lara es resultado del descrédito de todos los politiqueros, incluido Rodrigo Paz, que participan del circo electoral. Por un lado, la vieja derecha neoliberal con su propuesta antipopular de ajuste económico para sacar al país de la crisis a costa de las mayorías pequeñoburguesas empobrecidas y los explotados, y por otro lo que queda de la impostura masista, reformista proburguesa, falsa socialista, políticamente agotada.

Estas masas, atrapadas en la ficción democrática electoral, buscan por quién votar, el mal menor. En este caso el capitán Lara, acompañante de fórmula de Rodrigo Paz con la sigla prestada o alquilada del PDC, un partido ya extinto pero que mantenía su personería jurídica en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Este capitán de policía, Edman Lara, en 2023 comenzó a denunciar públicamente los actos de corrupción que imperan dentro de la institución policial, utilizando principalmente las redes sociales, adquiriendo notoriedad al haber sido suspendido de la Policía, recluido, e incluso tuvo un altercado con el entonces comandante de la policía en Santa Cruz, Erick Holguín. Aparece ante las masas como un hombre honrado en medio de la corrupción generalizada que impera en el país. Apartado de la Policía, consolidó su presencia en redes sociales como “Capitán Lara”, donde continuó exponiendo cobros ilegales y actos de corrupción.

Rodrigo Paz Pereira, es un político que se define como de “centro derecha”. También neoliberal, privatizador y vendepatria como Tuto, Samuel y Manfred. Con los cuales, en el caso de ser elegido presidente, sellará un pacto de unidad para garantizar la gobernabilidad de su gobierno y la aplicación de medidas neoliberales en la economía.

Es un hecho que Rodrigo Paz le debe la victoria electoral al capitán Lara. El gran acierto del astuto politiquero: haberlo invitado a ser su vicepresidente, colgándose de su figura de símbolo de honestidad y lucha contra la corrupción.

¿Qué propone Rodrigo Paz en su Programa de Gobierno ante la crisis económica que vivimos?

Veintitrés años de político de derecha, diputado de PODEMOS (2005-2009), senador de Comunidad Ciudadana (2020-2025) y alcalde de Tarija (2015-2020), conocido por sus paisanos por politiquero por lo que no ganó en Tarija resultando tercero. Bajo su espalda carga la denuncia de corrupción por la millonaria construcción de un puente.

Centró su campaña en la lucha contra el “Estado tranca” o burocrático, que obstaculiza la labor privada. Promete «cerrar más de 220 decretos que desordenaron la economía como el subsidio a hidrocarburos”. Plantea “liberar las exportaciones”, “poner el dólar donde corresponde”. Exalta al ex presidente Víctor Paz que “con un solo decreto, el 21060, ordenó, la economía”. En el sector hidrocarburífero generaría “incentivos legales y fiscales para atraer inversión en exploración y explotación”. En cuanto a minería, plantea “el fortalecimiento del marco normativo, seguridad jurídica para la inversión minera y la formalización de las cooperativas”. También propone el cierre o congelamiento de empresas públicas deficitarias que, según él, representan un gasto de más de 90.000 millones de Bs. al año. “Se reestructurará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Yacimientos de Litio Bolivianos y la Empresa Nacional de Electricidad”. El plan de gobierno de Rodrigo Paz está basado en la denominada propuesta 50-50, que busca descentralizar el manejo de los recursos públicos. Planteamiento que transfiere la responsabilidad de sostener los servicios de educación y salud a los departamentos a costa del presupuesto de las alcaldías y gobernaciones. Como lo denuncian los maestros urbanos paceños, descentralizar significa privatizar.

Claro está que, pese a que Paz Pereira emplea un discurso demagógico de aparente favorecimiento a los sectores desposeídos ofreciendo, junto con capitán el oro y el moro (promesas que no cumplirán) a todos. Anunciando que su movimiento se sitúa políticamente “en el centro, entre la derecha y la izquierda”, en el fondo plantea lo mismo que sus similares de Alianza Libre y Alianza Unidad, políticas liberales y de favorecimiento del sector privado nacional y transnacional como respuesta a la crisis económica del país. Definitivamente, el contenido político de su partido es burgués.

(POR Boilvia – Masas No.2848)