CERCI

Bolivia: Segunda vuelta entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. El POR llama a los explotados a votar nulo.

Como expresión de rechazo a la dictadura burguesa y preparación para la batalla que necesariamente tendremos que afrontar contra la política antiobrera y antinacional del neoliberalismo.

Aquí no hay “mal menor”, pretexto de los “izquierdistas” proburgueses y los burócratas sindicales prestos a venderse al nuevo gobierno, para inducir al voto válido en nombre de la “democracia”.

Tanto Tuto Quiroga como Rodrigo Paz son políticos de la derecha neoliberal

Sus programas de ajuste económico son iguales:

*Para tener dólares de libre disponibilidad, hipotecar el país al imperialismo endeudándolo con el FMI y el Banco Mundial, para aplicar la política que exige el imperialismo norteamericano.

*Levantar la subvención a los carburantes lo que provocará un terrible golpe a las condiciones de vida de las masas.

*Tipo de cambio flotante del dólar según la oferta y la demanda de la divisa norteamericana.

*Reducir el déficit fiscal achicando el Estado, que supone despidos masivos como los de Milei en la Argentina.

*Descentralización de la educación y la salud para cargarles el costo a las regiones y liberar al Estado de esa su obligación.

*Libre exportación para los terratenientes agropecuarios del oriente y exportadores en general y libre importación que significa destrucción de la poca y endeble industria nacional, de la pequeña empresa y la atrasada producción campesina; jauja para los actuales contrabandista, grandes importadores.

*Condiciones se explotación leoninas para el país, a fin de atraer inversión extranjera, es decir, para el saqueo imperialista por las transnacionales.

*Flexibilización laboral para la libre explotación de los trabajadores por los empresarios.

(POR Bolivia – Masas No. 2849)


CONTRADICCIONES DEL BINOMIO PAZ Y LARA: RODRIGO PAZ CON UN PROGRAMA NEOLIBERAL DE AJUSTE,  CAPITAN LARA DEMAGÓGICAMENTE OFRECIENDO BONOS, ETC.

El voto de sectores obreros, campesinos y clases medias empobrecidas que definitivamente rechazan al pichón de Banzer, Tuto Quiroga, le dieron el triunfo a la candidatura Paz-Lara, votando masivamente por Lara. Es posible que esta votación se consolide en la segunda vuelta. Ponderando los votos, a los válidos, Lara obtuvo el 41,3% con una ventaja de 7,1% sobre Tuto Quiroga. Pero nada está definido. La mayoría la votación por Doria Medina probablemente vaya a apoyar a Tuto Quiroga y también se puede esperar que una parte de los votos nulos y blancos que representaron el 22,4% del total de votos vaya a favor de la fórmula Paz-Lara.

Si finalmente se impusiera la candidatura de Paz-Lara, estaríamos ante un nuevo gobierno asechado por fuerzas clasistas y sociales enfrentadas desde dentro y desde fuera que determinará su rápido fracaso en un escenario político cada vez más polarizado de la lucha de clases en el país a pesar de la ausencia de la política clasista del proletariado. Situación que se acentuará día que pasa a medida que la situación económica se agrave y los trabajadores y el pueblo evidencien el deterioro de sus condiciones de vida, producto de la aplicación de medidas neoliberales de ajuste.

Por un lado, Rodrigo Paz, derechista neoliberal igual que Tuto, con la sigla alquilada del PDC que históricamente fue un partido burgués conservador, que en 1989 cogobernó con ADN y el MIR (Acuerdo Patriótico). El “Programa de gobierno del PDC” plantea políticas de libre mercado proempresariales que serán implementadas desde el primer día de su gobierno. Apoyado por la nueva alianza que está obligado a conformar con los parlamentarios elegidos de Tuto, Samuel y Manfred, con los cuales logrará tener mayoría y talvez dos tercios en el legislativo.

Todos los senadores y diputados electos de la derecha tradicional tutistas, samuelistas y rodriguistas ya fueron convocados por los agroindustriales del Oriente y se han reunido para diseñar las medidas y leyes a implementarse por el nuevo gobierno para estabilizar la economía según sus intereses y darles libertades plenas para hacer lo que se les venga en gana. Tuto y Rodrigo estuvieron en dicha reunión llevada a cabo en el salón Sirionó del campo ferial de Santa Cruz.

En el otro lado, se encuentran las masas populares que le dieron la victoria al binomio, votando por Lara. Y que, tras la firma de innumerables acuerdos con sectores sociales y sindicales, le pasarán la factura exigiendo el cumplimento de sus promesas.

Las masas no están derechizadas, se encuentran en estado de apronte atentos a resistir las medidas neoliberales de la “mega coalición” a la cabeza de Rodrigo Paz.

Presionado por la oligarquía terrateniente del oriente y demás empresarios y por el otro extremo, por los explotados radicalizados por no poder llevar bocado de comida a sus familias, este choque inviabilizará al gobierno. Es equivocado creer que podrá desarrollar una política bonapartista, gobierno autoritario «intermedio» entre la derecha conservadora y la izquierda radical, gobernar “equitativamente” para contener a las clases polares y antagónicas de la sociedad capitalista; no hay condiciones para ello.

Aunque los de abajo idealicen al capitán Lara y le atribuyan cualidades que no tiene, este no expresa ninguna tendencia de izquierda y menos revolucionaria. Por el contrario, de acuerdo a sus declaraciones, él expresa una política proburguesa de respeto e incentivo a la iniciativa privada capitalista. Más temprano que tarde los que votaron por él terminarán desilusionados y frustrados.

Frente a la crisis política de los partidos burgueses y reformistas proburgueses de la clase dominante boliviana, sólo el proletariado puede dar una respuesta a la crisis económica y política que vive el país y abrir una salida conforme a su política revolucionaria y anticapitalista, encaminando la futura rebelión de la nación oprimida a soluciones estructurales orientandas a recuperar la economía de manos de los grandes empresarios y transnacionales que se adueñaron del país, estatizando la gran propiedad privada sobre los medios de producción y erigiendo nuestro propio gobierno de obreros, campesinos y clases medias empobrecidas. Por ello la importancia de la realización del XVIII congreso ordinario de la Central Obrera Boliviana, instancia deliberativa y resolutiva de los trabajadores que está obligada a fijar una línea política clasista ante la actual coyuntura conflictiva que atraviesa el país.

(POR Bolivia – Masas No. 2849)