masas-486

El FMI controla la ejecución de su plan y prepara los nuevos ajustes

Expulsar al FMI, desconocer su programa de gobierno y toda la deuda pública que nos chupa la sangre

Junto con la Embajada, la AmCham, el Banco Mundial y el BID, siguen de cerca la situación nacional y establecen cuáles deben ser las prioridades del gobierno a partir de diciembre. El programa del FMI y todas sus exigencias deben ser rechazadas. No queremos que nos gobiernen, no queremos que saqueen nuestros recursos, nos empobrezcan más y precaricen a la mayoría.

No es en el Congreso, no es el Gobierno, donde se estudian y preparan las leyes y las políticas, sino en las instituciones del capital financiero internacional, para su propio beneficio. Estamos frente a una administración colonial del país. Milei es apenas un delegado que tiene que obedecer a sus mandantes y rendir cuentas de sus actos. Las direcciones sindicales y políticas que no se posicionan contra semejante avasallamiento y lo enfrentan se ubican en el terreno antinacional.

Estos puntos del informe del directorio del FMI los escuchamos casi textualmente todos los días, en todos los medios, por boca de Milei y sus funcionarios, para tratar de naturalizar su imposición y que parezca una orientación propia.

▪ El FMI promueve el avance la reforma laboral sobre la base de fondos para despidos, destinado a “mitigar los riesgos empresarios asociados con los litigios relacionados con el despido”, para flexibilizar aún más el mercado laboral, precarizándolo al máximo posible.

Reforma jubilatoria en 2026. “Es una prioridad el desarrollo de una reforma integral de las pensiones” para “simplificar el sistema actualmente fragmentado y mejorar la proporcionalidad entre contribuciones y beneficios, incluso para fomentar la formalidad laboral”. Es la excusa de siempre para volver a privatizar el sistema, reducir las pensiones, elevar la edad, sin que se cree un solo puesto de trabajo.

Reformas del sistema tributario destinada a “simplificar y mejorar la equidad y eficiencia del sistema tributario”. Esto quiere decir seguir bajando los impuestos a los más ricos reduciendo el “gasto presupuestario” y cargando de impuestos a los consumidores.

▪ “Un mayor superávit será posible por un control más estricto del gasto, por mejoras de eficiencia en los programas sociales, con mejoras de los controles de elegibilidad para las pensiones de invalidez y la Asignación Universal por Hijo (AUH)”. Van a seguir ajustando, reduciendo los programas sociales, quitando derechos, en nombre de la “eficiencia”, como han hecho durante este último año y medio.

▪ Dice el FMI que “sigue siendo esencial mantener la disciplina del gasto… La administración debe resistir a nuevas iniciativas de gasto sin financiación”. Es el discurso permanente de Milei, achicar el gasto para sostener el superávit fiscal y poder juntar fondos para pagar la deuda.

▪ El FMI reitera que “cualquier reducción de impuestos estará condicionada a la compensación de aumentos permanentes de ingresos o recortes de gastos para preservar el anclaje fiscal”.

▪ Habla de “Reformar el marco de reparto de ingresos para alinear mejor los incentivos fiscales entre los gobiernos federal y provincial”. Todo el tiempo buscan terminar con la coparticipación federal, para ahogar financieramente a las provincias y así poder imponerles mejor todos sus planes.

▪ El FMI “Reclama más consensos políticos para avanzar en las reformas estructurales (¡más y más ajuste!). El Fondo ve con satisfacción la activación del Consejo de Mayo, e insiste que “son necesarios másesfuerzos para lograr el consenso necesario para las reformas fundamentales”. Percibe la debilidad del Gobierno y que debe ganarse a otros sectores políticos y sindicales para poder imponer su política, no están convencidos que la política de hostigamiento y amenaza permanente pueda sostenerse.

▪ Confirma la “política de incrementos tarifarios”. “Son prioritarias”, las reformas del gasto para preservar el ancla fiscal. Reducirán los subsidios a la energía y ajustarán aún más las tarifas de la electricidad y gas.

▪ Informan que las tarifas eléctricas aumentarán mensualmente a partir de junio de 2025 y durante los próximos 30 meses. 

▪ La mejora de la “eficiencia de las empresas estatales y el desarrollo de un programa transparente de privatización”, donde también se prevé apoyo técnico y financiero del BID. La “eficiencia” es vaciarlas para facilitar el crecimiento de los negocios privados y avanzar con el saqueo de las estatales, como ya se está preparando con AYSA y la energía nuclear.

▪ Resalta los “continuos esfuerzos para reducir las subvenciones y contener los salarios y el gasto de capital”. Dice que así compensa las bajas de impuestos al comercio.

El informe muestra que tienen pleno conocimiento del aumento extraordinario de las importaciones y del turismo al exterior debido a la cotización del dólar y recomiendan la suba de las tasas de interés en pesos para frenar la demanda de dólares, sin importarles las consecuencias sobre la actividad económica.

▪ Hacen una referencia a un mayor endeudamiento para sostener la política parasitaria de Milei: proyectan apoyo del Banco Mundial y el BIDque “alcance los 5.800 millones de dólares a finales de diciembre”.

(Artículo de MASAS n°486)