Agrupación Púrpura - Educaciónmasas-487

ATEN: La masiva asamblea y el alto acatamiento a la jornada de lucha demostró la necesidad de luchar por salario

La Asamblea del 13/8 de Aten Capital, con más de 1500 compañeros y compañeras, votó paro y movilización por la reapertura de la mesa salarial, derogación y pase del presentismo al básico, un aumento de 10% al básico para compensar lo perdido en enero del 2024 (25 % de IPC + 6% de aportes a ISSN). Además de reclamar asambleas en toda la Provincia a la Dirección Provincial TEP.

Como Directiva propusimos retiro para empezar a movilizar y testear hasta dónde estaba dispuesta la base docente a luchar por salario y soportar los descuentos, la asamblea nos sorprendió votando un paro de 24 horas, por más de 1300 a 170, lo que demuestra una clara necesidad de luchar por salario y romper la tregua con el Gobierno.

No se puede esperar a marzo del 2026. Con el último aumento una maestra que recién se inicia cobró menos de $1.100.000.- y un alquiler en Neuquén ronda los $800 mil, y se ven obligadas a tener otros trabajos porque no llegan a fin de mes. El acuerdo que firmó la burocracia y el gobierno en octubre del año pasado hasta marzo del 2026, es muy malo, además que fue impuesto de manera antiestatutaria (recordemos las encuestas truchas y asambleas por escuelas).

Este acuerdo tiene dos objetivos: uno, garantizarle paz social al gobierno en un año electoral, y el otro, sacarle presión al TEP para no luchar. Por eso no llama a asambleas hace 10 meses, porque sabe que se votaría un plan de lucha por salario y no están dispuestos a romper la tregua.

Ante la enorme asamblea de Capital y su resolución, la burocracia TEP salió rápidamente por los medios a desconocer la medida y plantear que era ilegal, pidiendo a gritos que se descuente a quienes se sumen y denunciando a Aten Capital por tomarse atribuciones que no le competen a las seccionales. También el gobierno y los medios se sumaron a las amenazas.

La marcha de miles con carteles de cientos de escuelas, exigiendo la reapertura de la mesa salarial fue la respuesta contundente al gobierno y la burocracia. Con un acatamiento de más del 80%, realizamos la jornada de lucha de Aten Capital y Aten Plottier, contando también con la presencia de compañeros de Picún Leufú, Zapala, Centenario.

¿Cómo sigue la lucha por salario?

Un primer avance fue que se reactivó el debate en las escuelas sobre la necesidad de salir a luchar y que el paro de Capital movilizó al interior, el día de la marcha se sumaron con campaña de fotos y juntada de firmas exigiendo asambleas. Los próximos pasos son presentar las firmas exigiendo asambleas en toda la Provincia, elección de delegados en cada escuela y lo más inminente e importante es participar masivamente en la Asamblea de Memoria y Balance para darle un golpe a la burocracia. Para dar esta pelea es imprescindible que todos los compañeros del interior que también están sufriendo el retraso salarial comiencen a expresar su descontento con firmas, fotos y, como hicieron en Junín de los Andes, exigiéndole a sus seccionales que convoquen a asamblea. La única forma que la burocracia rompa la tregua es con la presión de las bases.

(Articulo de MASAS N°487)