Los resultados en Buenos Aires ponen sobre la mesa la necesidad de organizarnos para expulsar a Milei cuanto antes
POR, 8/9/25
1) El gobierno de Milei, que venía acorralado por la crisis económica y los escándalos de corrupción, sufre un duro golpe en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. El gobierno está acabado, se verá forzado a tomar medidas cada vez más desesperadas, pero la burguesía y el imperialismo han recibido un mensaje claro de que Milei no podrá garantizarle sus negociados mucho más tiempo. Sus medidas desesperadas provocarán mayor hambre y represión, por lo cual tenemos que prepararnos.
2) Kicillof aparece como el gran ganador de la jornada, configurándose como el principal candidato de la oposición burguesa para disputar la presidencia. Le pide a Milei que cambie el rumbo, que baje un cambio, que lo invite a negociar. Se ofrece como garante constitucional para que Milei pueda continuar gobernando, o bien se vaya “por las buenas”.
3) Los trabajadores no podemos guardar ninguna esperanza en que Milei “escuche a las urnas” o que la oposición peronista pueda pararle la mano desde el Congreso. A la dictadura civil de Milei hay que enfrentarla con los métodos de la lucha de clases.
4) La polarización electoral entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria transformó la elección provincial en un evento nacional. Milei mismo se tuvo que involucrar en la campaña para tratar de garantizar la votación. Ambas listas llamaron todo el tiempo a ir a votar. Fue el principal esfuerzo de campaña.
5) La gran derrota electoral del Gobierno nacional profundiza la crisis económica y política. Pierde por casi 14% en la Provincia. Pierde en 6 de las 8 secciones electorales. En la 1ª Sección, la más poblada, perdió por 10%, en la 3ª Sección por 25%. Sus peores pronósticos fueron superados por la realidad.
6) El banco estadounidense más grande, el JP Morgan catalogó a la votación como una elección “crucial”. El Banco caracterizó que una derrota contundente tendría “consecuencias particularmente sensibles” para la economía.
El día de las elecciones en Capital la AmCham, la Cámara de las empresas norteamericanas, reclamó a Macri y al PRO que se unieran en la Provincia para enfrentar al peronismo. El PRO prácticamente se disolvió en La Libertad Avanza. La derrota electoral de Milei fue por el triple de lo que era aceptable por el capital financiero. El FMI y otros organismos internacionales prestaron miles de millones de dólares para sostener a Milei, para que llegara a las elecciones con la cotización del dólar controlada.
7) El resultado electoral produjo la fuerte caída de la cotización de las acciones argentinas en Wall Street, crece el “riesgo país” y se potencia la presión sobre la cotización del dólar.
8) Concurrió a votar el 61% del padrón, reflejando un abstencionismo importante. El promedio de participación en elecciones legislativas es del 77,46% (AF). Es la primera vez que se desdobla la elección provincial de la nacional.
9) Esta derrota del gobierno nacional que hizo eje en el “antikirchnerismo” tiene consecuencias. Muestra que no consigue respaldo electoral para seguir con los ajustes. Cuestión que preocupa al poder económico.
10) Buena parte del voto del peronismo es una forma de voto castigo al gobierno nacional por su ataque a los jubilados, al Garrahan, a los discapacitados, haber parado la obra pública, liberado las tarifas, atacado la salud y la educación públicas, provocado cientos de miles de despidos, pérdida del poder adquisitivo, haber facilitado el parasitismo financiero, y también por los escándalos de corrupción.
11) La clase obrera, su política, su estrategia, estuvo ausente en las listas que compitieron. En las listas y en la campaña del peronismo aparecen dirigentes burocráticos de la CGT y CTA que no representan la política de la clase obrera, defienden el orden capitalista.
12) El gobierno Kicillof sale victorioso de esta elección. Ha adaptado a la Provincia el ajuste nacional victimizándose por los fuertes recortes financieros que le impuso el gobierno nacional. No expresa ninguna rebelión frente al FMI y su programa, ni frente a la gran propiedad. Nada pueden esperar los trabajadores de su política conciliadora. 13) Cada día que Milei permanece en el gobierno avanza la destrucción de puestos de trabajo, se profundiza el endeudamiento del país, se sigue fugando la riqueza, se siguen entregando los recursos naturales. A la política conciliadora del peronismo tenemos que oponerle el programa revolucionario de la clase obrera con sus métodos de lucha. A la dictadura de civil no se la derrota con las urnas, hay que derrotarla en las calles con la huelga general.