Neuquén: la impunidad del funcionario sobichista del gobernador Figueroa
Hace tres semanas ingresó a un jardín de la ciudad de Neuquén el juez Speroni, la policía armada y la defensora de las niñeces para sacar a un niño de 5 años. Ni la justicia ni el gobierno educativo informaron previamente a los docentes de la institución y le arrancaron literalmente de los brazos de su madre a M mientras lloraba pidiendo que no se lo lleven. Además, metieron presa a la madre que llorando intentaba impedir que le saquen a su hijo, a quien además no le permiten ver por un año. Hasta el día de hoy no tiene noticias de la condición de su hijito. Frente a esta tremenda situación desde ATEN Capital intervenimos desde el primer momento y queremos compartir con ustedes nuestras consideraciones:
1) El padre del niño es el funcionario Claude Staicos, jefe de prensa del gobierno de Figueroa y ex asesor mano derecha del ex gobernador Sobisch, un funcionario con poder propio que tiene amenazada a la prensa de la región y que aparece como un “intocable” del poder. Es importante caracterizar a quienes nos enfrentamos en la lucha por la restitución de M para que esto derive en una gran organización y campaña nacional. La censura y poder es de tal magnitud que obligaron a medios nacionales como Página 12 y Crónica a bajar las entrevistas a la madre.
2) La Justicia y la Defensoría no son independientes, actúan bajo las órdenes del poder, en este caso Staicos, es una justicia de clase. Los mismos organismos que cuando pedimos que actúen en defensa de los niños no dan respuestas son los que actuaron contra una madre.
3) Es un antecedente gravísimo que hayan ingresado a una institución. Nunca hemos dejado que ingrese la policía menos aún a llevarse a un menor, cuestión que han intentado en varias oportunidades y hemos defendido a nuestros estudiantes. En el año 2006 el gobierno sacó una resolución donde pretendía que la seguridad de las escuelas estuviera a cargo de la policía, el estudiantado se negó y derivó en una toma de más de un mes de escuelas que se transformó en una enorme lucha por presupuesto educativo y consiguió guardia privada sin armas.
4) No es un caso aislado, hay un movimiento nacional de derecha que ha inventado el SAP, una categoría que ni siquiera existe ni en la jurisprudencia ni en la psicología. Es una categoría que se propone para perseguir a las madres protectoras frente a la obligación de vinculación con sus progenitores, por ejemplo, en casos de padres abusadores con sus hijos, donde las madres han impedido el contacto. Para la justicia no interesa la necesidad y el resguardo de los niños. En varios fallos ha argumentado que pone los vínculos familiares por sobre todo, aunque haya abuso sexual o violencia física.
5) Es necesario que se conforme una asamblea por la restitución de M a su madre, y que tome en sus manos una campaña que ya está en marcha pero que necesita de una organización constante y amplia.
Nunca más policía en las escuelas
Por la restitución de M a su madre
(Articulo de MASAS n°488)