CERCImasas-488

Francia paralizado por las protestas contra el ajuste

Cayó el primer ministro François Bayrou que había asumido en enero. Perdió la moción de confianza en la Asamblea Nacional el 8 de septiembre con 364 votos en contra y 194 a favor. Mostró una clara debilidad, obligándolo a presentar su renuncia al Presidente. Cuatro jefes de gobierno han caído. Sébastien Lecornu será el nuevo primer ministro de Francia, nombrado por Macron. Era el responsable de la cartera de Defensa de su Gobierno.  

Bayrou llevó adelante una política económica muy impopular, con un plan de recortes presupuestarios de 44.000 millones de euros anuales y otras medidas de limitación del gasto público, para reducir el déficit fiscal y la deuda pública, que provocaron la fuerte respuesta popular en las calles. La carga de intereses en 2025 asciende a 55.000 millones de euros.

Se profundiza la crisis del gobierno de Macron, varios diputados oficialistas votaron con la oposición, es cada vez más impopular y más débil, tiene pocas posibilidades de encontrar una salida y no está dispuesto a renunciar. Su decisión es esperar hasta las elecciones de 2027.

Francia enfrenta una nueva calificación de la deuda soberana francesa que condiciona un fuerte reajuste de la economía contra la mayoría, un desafío difícil para un gobierno tan débil, que no está dispuesto a enfrentar a las grandes corporaciones capitalistas y los empresarios más ricos para obtener los recursos que equilibren su presupuesto. El problema de los problemas es la enorme deuda pública que se ha vuelto impagable.

El rechazo popular a cualquier intento de reforma con planes de austeridad que pretende recortar salarios y jubilaciones, y también servicios públicos, se expresa en las protestas convocadas en la calle, el movimiento “bloqueemos todo” paralizó el país, trenes cortados, aeropuertos colapsados, y las escuelas también bloqueadas, hubo cientos de detenidos, 80.000 policías desplegados. El gobierno acusa a la izquierda por la radicalización de las protestas.

Se expresa un abierto rechazo al saqueo del país por la vía del endeudamiento. En medio de esta fenomenal crisis Macron endureció su discurso belicista contra Rusia, adhiriendo al aumento del presupuesto militar de la Unión Europea en 800.000 millones de euros, y destinando el 5% del presupuesto para la OTAN. Un verdadero sinsentido cuando el plan de austeridad pretende reducir el déficit actual del orden 5/6% del PBI que supera largamente todos los límites por la UE.

La clase obrera tiene el desafío de tomar las riendas del país, con los métodos de la acción directa de masas, sin esperar nada de las propuestas electorales o de la Asamblea. Ese es el camino de la victoria, esa es la salida a la profunda crisis económica que se quiere descargar nuevamente sobre las masas. Es imperioso resolver la crisis de dirección revolucionaria, construyendo el partido que exprese esta estrategia de poder, como parte de la reconstrucción de la IV Internacional. 

(Articulo de Masas n°488 – POR Argentina)