CERCI

Protestas en contra los asesinatos de periodistas en la Franja de Gaza

 Sindicato realiza protesta contra los asesinatos de periodistas en la Franja de Gaza

Periodistas de São Paulo realizaron una manifestación en la Avenida Paulista para denunciar el genocidio del pueblo palestino, en especial los asesinatos de periodistas.

El día 25, un doble ataque (un segundo ataque contra periodistas y socorristas que cubrían el bombardeo que acababa de producirse en el Hospital Nasser) mató a otros cinco periodistas. Este episodio se suma al asesinato de más de 250 periodistas que cubren la dramática situación de los palestinos en la Franja de Gaza y pone de manifiesto la acción deliberada del Estado sionista para ocultar el genocidio.

El POR participó en la manifestación con la siguiente declaración. Los hechos han dado toda la razón a la defensa del POR de que solo la lucha con independencia de clase podrá hacer frente a la acción sionista, apoyada por el imperialismo estadounidense. Lo máximo que hace la burguesía, dueña de los medios de comunicación, es lamentar la muerte de sus periodistas y denunciar que esta es la guerra que más periodistas ha matado en toda la historia, pero no actúa de hecho para combatir el genocidio. Ahí está la razón por la que los periodistas y el resto de los trabajadores tienen que confiar en sus propias fuerzas y luchar por levantar el frente único antiimperialista, como forma de combatir las atrocidades cometidas por los sionistas.


Carta a los sindicatos de periodistas

Corresponde a los trabajadores de todos los países luchar por el fin inmediato del genocidio del pueblo palestino

Los periodistas desempeñan una función importante en la lucha de los pueblos oprimidos. La noticia de que más de doscientos han sido asesinados en la Franja de Gaza por las fuerzas de intervención israelíes ha obligado a la realización de este acto. En su condición de asalariados, los periodistas deben valerse de sus capacidades para hacer frente a situaciones como la carnicería que el Estado sionista de Israel está promoviendo en la Franja de Gaza.

Sabemos que las empresas periodísticas tienden a ponerse del lado de los opresores y, por lo tanto, del imperialismo. Basta con ver la montaña de artículos que, en última instancia, justifican los bombardeos y la ocupación militar de un territorio prácticamente desarmado y sin medios organizativos de resistencia. Repiten una y otra vez que la responsabilidad es de Hamás, por tratarse de un grupo «terrorista».

Al comienzo de la intervención de las Fuerzas de Seguridad de Israel, era posible difundir esa caracterización, desvinculando el ataque de Hamás de la historia de guerras, represiones, asedios, prisiones masivas, masacres, expulsiones y ocupación territorial de Palestina. La prensa vendida pudo desvincular la operación de Hamás, que provocó la muerte de 1200 israelíes y llevó al secuestro de 251 rehenes el 7 de octubre de 2023, del fallido acuerdo de Oslo debido a las acciones militares de Israel. Esa misma prensa sirvió de instrumento para que el Estado de Israel acusara de antisemitismo toda crítica y resistencia a la política de guerra y expansión territorial contra los palestinos.

Sin duda, los periodistas asalariados se ven sometidos a la línea editorial de la empresa. Es evidente que no faltan periodistas formados en la mentalidad sionista.

Cabe señalar que, ante la matanza que ha afectado a unos 65 000 palestinos, en su mayoría niños, ancianos y mujeres, cada vez resulta más difícil defender abiertamente la postura israelí de que la guerra prolongada se justifica en nombre de la preservación existencial del país. Hamas está prácticamente derrotado en una Franja de Gaza convertida en ruinas, con una población desamparada y desplazada de un lado a otro, además de sumida en el hambre.

Israel rompió el primer acuerdo de alto el fuego, calculando que su objetivo es asumir el control total de la Franja de Gaza, con el fin de imponer su anexión junto a la ya semi-anexada Cisjordania. Recientemente, el gobierno de Netanyahu decidió llegar hasta las últimas consecuencias con la ocupación militar de lo poco que queda del territorio palestino.

La prepotencia con la que actúan las Fuerzas de Defensa de Israel, no solo en la Franja de Gaza, sino en todo Oriente Medio, solo se sostiene porque Estados Unidos apoya el sionismo y tiene al Estado de Israel como su enclave. El 27 de agosto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas exigió que Israel cesara el fuego de forma inmediata, incondicional y permanente, que abriera el territorio para la entrada de alimentos y que Hamás liberara a los rehenes. Una vez más, Estados Unidos se posicionó a favor de la continuación del genocidio, ahora bajo el gobierno de Trump.

Pronto queda claro que la demagogia de los dos Estados propagada por los países imperialistas de Europa no se sostiene ni un minuto. La prensa ha difundido esta farsa para justificar la liquidación de Hamás, que es la única fuerza de resistencia que, aunque destrozada, se mantiene viva en medio del heroísmo de los palestinos de la Franja de Gaza.

En esta situación, destaca el silencio y la pasividad de los sindicatos de periodistas. El último ataque del ejército israelí con el objetivo de asesinar y aterrorizar a los periodistas que cubren la barbarie en la Franja de Gaza dejó cinco muertos. Se estima que ya han muerto 246 profesionales de la información en poco menos de dos años de guerra.

Ante un panorama tan catastrófico para los trabajadores de la prensa, es sintomático que los sindicatos no hayan reaccionado rápidamente, tanto a nivel nacional como mundial. La explicación más probable de esta inmovilidad se encuentra en el hecho de que la burocracia sindical dirigente se encuentra postrada ante el poderoso movimiento sionista, respaldado por las potencias imperialistas, cuando no por los gobiernos de países semicoloniales. Por el contrario, bastó con que el gobierno de Lula condenara el genocidio y exigiera el alto el fuego para que fuera acusado de antisemitismo.

Esta acción convocada por el Sindicato de Periodistas de São Paulo, motivada por el asesinato de periodistas el 26 de agosto, debe ser un paso para romper con la orientación general pro sionista de las empresas periodísticas. Se han organizado nuevas manifestaciones por parte del Comité de Defensa de los Palestinos, exigiendo la total libertad de los profesionales de la prensa para entrar en la Franja de Gaza y ejercer la plena libertad de informar y criticar el genocidio.

No hay duda de que los periodistas asesinados fueron víctimas de asesinatos premeditados. Forman parte de los más de 64 000 palestinos muertos.

Desde el comienzo de la ocupación de la Franja de Gaza, el Partido Obrero Revolucionario (POR) ha participado en el Comité de Defensa del Pueblo Palestino y ha luchado por el fin del genocidio y el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. Basándose en el desarrollo histórico desde la creación del Estado de Israel en 1948, ha desarrollado la línea de unidad del pueblo judío y palestino en la lucha por una República Socialista de Palestina, como parte de la tarea histórica de unir a los pueblos bajo una República Socialista de Oriente Medio.

En este acto de condena por los asesinatos de los periodistas, corresponde al sindicato impulsar una campaña nacional e internacional por la retirada inmediata de las Fuerzas de Defensa de Israel de la Franja de Gaza y por el fin de toda colonización de Cisjordania. Corresponde a este acto denunciar y combatir a los Estados Unidos como principales responsables del genocidio.

Sobre la base de estas consignas, poner en marcha la constitución de un frente único antiimperialista.

¡No al genocidio del pueblo palestino! ¡Por la autodeterminación de la nación oprimida!

28 de agosto de 2025

(POR Brasil – Massas n°747)