masas-491

Unidad contra la barbarie capitalista: Las mujeres NO somos su mercancía

En Neuquén viene creciendo la bronca de las mujeres y la sociedad toda por la acumulación de casos de chicas desaparecidas y femicidios. A esto se suma la indignación por la doble vara de la justicia que no hace nada por buscar a las pibas mientras que montó un enorme operativo policial para arrancar a un niño de 5 años de un jardín de los brazos de su madre Alexandra por ser hijo del secretario de prensa de Figueroa.

¡Seguimos buscando a Luciana!

Luciana Muñoz es una estudiante de un colegio secundario del oeste neuquino quien lleva más de 15 meses desaparecida. Su madre y su abuela denuncian que la Justicia no la busca con vida. A pesar de que Neuquén está lleno de cámaras, hasta ahora el único imputado es la ex pareja por falso testimonio. No hay ninguna información certera y hasta hace muy poco no la estaban buscando, por eso su familia viajó a Buenos Aires para que su imagen sea reproducida en fronteras y aeropuertos, para que sea tomado como una causa federal, ya que todo indica que estamos frente a un posible caso de trata. Además de ser tomado por la directora y profesores de la escuela con mucha fuerza se ha formado una asamblea por su aparición y cuenta con el apoyo y participación activa de ATEN Capital.

El transfemicidio de Azul

Hace unos días y luego que por más de un mes sus compañeras de trabajo de la CAV (Centro de Atención a la Violencia) denunciaban la desaparición de Azul y que el gobierno y los sindicatos de estatales UPCN y ATE no hacían nada, Azul apareció asesinada. Si bien todo indica que estamos frente a un asesinato de odio, es sabido que las condiciones laborales económicas que atraviesan las compañeras trans las llevan a situaciones de vulneración. Finalmente, frente a la noticia de su asesinato, que el gobierno intentó esconder todo lo posible por el cierre de la campaña, las estatales del CAV le arrancaron un paro a la burocracia y se convocó a una masiva movilización por justicia.

En Neuquén crece la explotación petrolífera, los casinos, los prostíbulos y el negocio narco

Quienes estamos en instituciones públicas como las escuelas, los centros de salud y los centros de asistencia a las víctimas, vemos con preocupación el crecimiento del poder de los narcos en la región y su mafia. Las pibas son tratadas como mercancía y la prostitución y la trata están a la vista de todos. Estas situaciones se ven agravadas por el desmantelamiento de los organismos estatales que atienden a las víctimas, las faltas de refugio y la crisis del sistema de salud.

Toda la red de delincuencia necesariamente tiene que estar vinculada a la policía y al gobierno, es imposible que todo esto ocurra sin que el poder lo sepa. Incluso la zona de mayor concentración petrolera está controlada por la gendarmería, es impactante transitar esa zona con los gendarmes armados. Es evidente que, si bien la militarización está relacionada con garantizar la explotación petrolera e impedir cualquier protesta, la gendarmería controla todo lo que pasa en la zona. Quienes están involucrados con estas luchas denuncian que a medida que crece este tipo de explotación de recursos naturales crece los negocios de droga, trata y apuestas.

Un sistema que nos empuja a la barbarie

No podemos igualar la prostitución de comienzos del siglo XIX con lo que está ocurriendo en un momento de descomposición del sistema capitalista. Los grupos feministas debaten en torno a la legalización o no de la prostitución, nosotras desde el POR planteamos que no hay posibilidad de terminar con el flagelo de la trata, la prostitución o la degradación de la juventud en la droga si no peleamos contra el sistema capitalista. Por eso es una pelea no sólo de las mujeres, es de clase, contra la burocracia y con independencia política. De hecho, frente a la gravedad de los últimos hechos quedó demostrado la impotencia de las agrupaciones feministas como La Revuelta. Si ese día no hubiéramos tenido un paro, arrancado a la burocracia de ATE y UPCN, y una jornada de lucha de ATEN Capital, la movilización no hubiera sido tan contundente. Tenemos que retomar la fuerza de la marea verde que conquistó el derecho al aborto en las calles.

Finalmente saludamos e impulsamos la unidad que se está gestando entre las madres y familiares de las víctimas: la mamá y la abuela de Luciana, la mamá de Silvia Cabañares, Alex la mamá del niño M, la mamá de Yessica la niña desaparecida de Balsa, el hermano de Azul, las docentes de Angela, apoyadas por la fuerza de los sindicatos, anclados en la movilización y la independencia política del gobierno y de la justicia.

Unidad de todas las luchas

Desmantelamiento de las redes de trata

El Estado y los gobiernos son responsables

Presupuesto de asistencia a las víctimas de violencia

Por vivienda, salud y trabajo formal

(Nota de MASAS n°491)