CERCI

(CRISIS EN BIELORRUSIA) Actualidad del Programa de Transición

El 9 de agosto Alexander Lukashenko fue elegido presidente de Bielorrusia por cuarta vez. Según la Comisión Electoral obtuvo el 80% de los votos válidos, mientras que la oposición liberal, encabezada por Svetlana Tijanóvskaya, obtuvo el 10% de los votos. La oposición, sin embargo, impugnó los resultados, denunciando fraude. La Unión Europea (UE) también rechazó los resultados de las elecciones. Inmediatamente, estallaron manifestaciones masivas, exigiendo nuevas elecciones. La oposición exige que, esta vez, sean supervisados e inspeccionados por “organismos independientes” dentro y fuera del país.

Lukashenko se negó a convocar nuevas elecciones. Pero dijo que estaba dispuesto a convocar una Asamblea Constituyente. Es una maniobra que tiene como objetivo desmantelar las protestas y presentar una moneda de cambio para negociar con la oposición su permanencia en el poder.

 

El «último dictador» de Europa

Bielorrusia está dominada por una burocracia que maneja el aparato estatal y las ramas estratégicas de la economía nacional, herencia de la casta estalinista que gobernó el país durante más de cinco décadas, hasta la caída de la URSS. El control autoritario de Lukashenko sobre la comisión electoral es, por lo tanto, un medio político para gestionar los cambios en el régimen económico y político.

Son las supervivencias burocráticas que el imperialismo pretende desmantelar, apoderarse de sus riquezas naturales e industrias nacionales. Bajo la retórica democrática -el comisario de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que las elecciones “no fueron libres ni justas”- se encuentran intereses monopolistas. Cuando la UE nombra a Lukashenko como el “último dictador” de Europa, de hecho, está señalando que pretende sacar a la casta burocrática estalinista de la gestión del Estado y la economía, recurriendo a las vías democrático-burguesas, siempre que sean manejadas por sus agentes políticos.

Esto explica por qué la oposición liberal-burguesa ha sido y es un instrumento de estos movimientos. Lukashenko la acusó de servir a los intereses de los monopolios, que buscan privatizar la economía nacionalizada. De hecho, la casta burocrática sólo defiende lo que queda de las viejas conquistas revolucionarias del proletariado, porque de ellas se extraen privilegios, y se sustenta en el poder del Estado.

 

Herencias estalinistas

Lukashenko comenzó su carrera en el Partido Comunista, sirviendo al grupo «Comunistas por la democracia». Pero acabó integrándose fisiológicamente a las fracciones burocráticas que controlaban el Estado. De hecho, fue el único miembro que votó en contra del “tratado de 1991”, que disolvió la URSS.

La restauración capitalista, sin embargo, comprometería la existencia social de la burocracia usurpadora. Por eso terminó adaptándose a la formalidad democrático-burguesa, conservando la propiedad estatal en la industria y la agricultura.

Este camino histórico estableció los lazos que unificaron a diferentes sectores de la burocracia estatal (funcionarios, militares y policías), en torno al mantenimiento de la propiedad estatal de los medios de producción, en la medida de lo posible. Sin embargo, la defensa de sus privilegios exigió gobernar con métodos policiales contra la clase obrera y demás asalariados, enemigos mortales de la casta social corrupta.

No es casualidad que el principal punto de apoyo del régimen de Lukashenko sea el órgano de Seguridad del Estado, la KGB, formado por los viejos métodos de la policía política estalinista. Obviamente, estas no son «convicciones ideológicas comunistas» firmes. Altos funcionarios, policías, militares y agentes de la KGB tienen condiciones de vida diferenciadas: mejor vivienda, jubilación anticipada, servicios especiales de salud, derecho a vacaciones en lugares turísticos especiales, etc. De modo que una amenaza al régimen burocrático es una amenaza directa a la disolución de las ventajas sociales y su importancia política para definir el rumbo del país.

 

Militarización y represión

Lo que hemos señalado muestra por qué -bajo la bandera de las «elecciones libres» y la de “renuncia del dictador «- se desarrollan las tendencias instintivas de las masas a romper la camisa de fuerza de la burocracia totalitaria. Esto explica, por tanto, por qué la burocracia se dio cuenta de que la proyección de las protestas, y su combinación con una huelga general de cuatro días de los principales sectores obreros de la economía estatal podrían abrir el camino para el levantamiento de masas contra el régimen burocrático.

Lukashenko decidió así desencadenar una brutal represión. Más de siete mil manifestantes fueron arrestados, cientos heridos y torturados, así como cuatro asesinados por fuerzas represivas. La candidata de la oposición Tijanóvskaya huyó a Lituania a cambio de la liberación de su equipo de campaña, arrestado por el régimen de Lukashenko, en medio de las protestas.

La militarización, sin embargo, está agotando su capacidad de abortar las profundas tendencias de la lucha de clases presentes en el país. En estas condiciones, las contradicciones sociales y políticas comienzan a reflejarse dentro del aparato estatal. Varios miembros de la policía y funcionarios renunciaron en respuesta a la sangrienta represión. Está el ejemplo de un capitán y cinco oficiales que, después de 17 años de servicio, decidieron no hacer más «la guerra contra personas desarmadas». O un teniente coronel, encargado de entrenar a los agentes del Ministerio del Interior. El régimen ahora está considerando usar al ejército contra las masas; pero hay indicios de que las Fuerzas Armadas se resisten a servir como verdugos, desestabilizando así al gobierno.

 

Amenazas rusas y presiones imperialistas

Recientemente se han reafirmado los acuerdos comerciales y diplomáticos entre Bielorrusia y Rusia. El trato se cerró después de que Lukashenko intentara resistir las condiciones leoninas del Kremlin, además de acusar a Vladimir Putin de injerencia en los asuntos internos.

El presidente de Rusia dijo estar alarmado por la convulsa situación en el país vecino. La caída de Lukashenko por un golpe intestino, o incluso un giro aún más represivo contra las masas, cambiaría significativamente las relaciones entre ambos países, poniendo fin a los acuerdos alcanzados. No por casualidad Putin dijo que recurriría a «brindar la asistencia necesaria» para salvar a Bielorrusia de la desintegración, sobre la base de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (que reúne a varios países fronterizos en Rusia, como Armenia, Bielorrusia, Kirguistán , Tayikistán y Kazajstán), incluso agitando con la “ayuda militar” prevista en los acuerdos ATSC.

Por otro lado, el giro de Lukashenko hacia la Unión Europea allanaría el camino para el saqueo imperialista de lo que queda de propiedad estatal. Esto culminaría con la imposición de un gobierno títere, con el objetivo no solo de apoderarse de industrias colectivas y propiedades agrarias, sino también de expandir el asedio militar de la OTAN a Rusia, que ya ha desplegado tropas en Lituania, Estonia y Letonia. Es bueno recordar que la caída de la burocracia en Ucrania abrió un poderoso canal de presión del imperialismo en la región, que antes formaba parte de la Unión Soviética.

Como puede verse el proceso de desintegración bielorruso presenta a Lukashenko y al régimen la alternativa de estrechar los lazos de dependencia con Rusia; o servir al avance del imperialismo europeo, y con él, del norteamericano.

 

Revuelta obrera y popular

Ambas alternativas, sin embargo, significan empeorar las contradicciones políticas y potenciar la lucha instintiva de las masas bielorrusas por la autodeterminación sobre los asuntos internos del país. De hecho, las masas movilizadas se oponían a subordinar el país al imperialismo europeo o los dictados rusos. Durante las protestas, los manifestantes exigieron que la oposición proimperialista no izara las banderas de la Unión Europea y defendieron el derecho a la autodeterminación. Por supuesto, esa claridad no siempre aparece como una directriz de las protestas, que surgieron de la disputa electoral.

Por otro lado, el 16 de agosto se declaró una huelga general de los obreros de la industria y la economía nacionalizada. Sorprendió el hecho de que las huelgas obreras se muestren favorables a la permanencia de industrias y empresas estatales, aunque demandaron cambios en la gestión y dirección de las empresas, así como mejoras sustanciales en los ritmos y métodos de trabajo. Por eso la burguesía europea teme expandir su intervencionismo en Bielorrusia, y Putin recurrir a la intervención.

La esencia de esta constatación es que las tendencias de la lucha de masas por sus derechos sociales, laborales y políticos se dan en el contexto más amplio del profundo antagonismo entre las supervivencias de la propiedad estatal -producto de las revoluciones proletarias- y el parasitismo burocrático, por un lado; y entre esas y las tendencias restauracionistas, encarnadas por sectores capitalistas, del otro.

 

Contradicciones insolubles

Hay más contradicciones en el fondo de la crisis política. Estas se agravan debido a las tendencias de desagregación generalizada del capitalismo y sus reflejos en las economías nacionales. Basta señalar que el desempleo en el país ronda el 10%, mientras que el seguro de desempleo no supera los US$10. Los funcionarios de bajo nivel (docentes, enfermeras, administradores, etc.) están obligados a recurrir a actividades extra para sobrevivir.

Las condiciones laborales y salariales en las industrias y las granjas colectivas son diferentes. Pero poco a poco se van modificando. Lukashenko desmanteló los programas del «estado de bienestar», heredados del pasado soviético: en 2004, avanzó en los convenios colectivos, introduciendo contratos individuales; en 2017, aprobó una ley para eliminar del presupuesto el tiempo de servicio militar, la prestación de servicios de salud y estudios de los empleados al Estado; en el mismo año se aprobó una ley en la que se aceptó una “tasa de desempleo” máxima, poniendo fin a la política de “pleno empleo”, vigente desde hace décadas. Como puede ver, se trata de medidas de contrarreforma que los gobiernos capitalistas aplican en todas partes.

Es en el marco de este recorrido histórico que estalló la huelga general, en medio de protestas contra el fraude electoral. Los trabajadores de la empresa estatal Belaruskali (el mayor productor europeo de fertilizantes de mineral de potasio), la Planta de Automóviles de Bielorrusia (BelAZ), la Planta de Automóviles de Minsk (MAZ) y de  los tractores de Minsk (MTZ) lideraron los paros.

 

Insurgencia obrera contra el régimen burocrático

La huelga nacional alertó a la burocracia de los peligros de un levantamiento obrero contra el régimen totalitario. Lukashenko amenazó a los huelguistas con despidos si no volvían a trabajar. La burocracia sindical, vinculada al gobierno, a su vez, se negó a defender a los trabajadores de los ataques de la burocracia estalinista. Y finalmente, la huelga fue desmantelada.

Pero en los días siguientes se llevaron a cabo varios sabotajes en las industrias nacionalizadas. Así, los trabajadores respondieron a las amenazas de despidos y de poner a sus direcciones de base bajo la vigilancia de la policía política. Sabemos que el sabotaje no sirve a la lucha de masas, lo que indica la ausencia de una vanguardia líder con conciencia de clase. De modo que, si bien las medidas represivas sofocaron las huelgas, no acabaron con las profundas tendencias de revuelta contra el régimen burocrático.

Después de que terminó la huelga, Lukashenko fue a visitar la fábrica de tractores agrícolas de Minsk donde fue recibido por cientos de trabajadores exigiendo su renuncia y nuevas elecciones. Ciertamente es el choque instintivo de las bases obreras con la casta burocrática que usurpa la dirección de la economía nacional y la somete al control policial en el trabajo.

La ausencia de un destacamento organizado en un partido marxista-leninista-trotskista impide que el proletariado transforme el instinto de revuelta en un programa de revolución política, única vía por la que se recuperará la democracia obrera y avanzará en la lucha estratégica por el derrocamiento de la casta contrarrevolucionaria, conquistando finalmente el control colectivo sobre la economía y el estado.

 

Superar la crisis de dirección revolucionaria

La situación en Bielorrusia tiene, como se ve, una importancia decisiva en la solución revolucionaria o contrarrevolucionaria de los conflictos nacionales, pero también mundiales. Lo esencial, en este sentido, es comprender la importancia de la clase obrera bielorrusa en la lucha de masas contra la omnipotencia burocrática, que la ha oprimido durante décadas, así como para la defensa de la propiedad estatal. Si no se crea una dirección capaz de luchar por un gobierno revolucionario, existe el peligro de que la oposición liberal burguesa canalice la revuelta de masas. Este fenómeno tuvo lugar en Europa del Este, e incluso en la ex Unión Soviética.

El mayor peligro para esta solución revolucionaria a la crisis del régimen burocrático radica en el hecho de que los trabajadores, sin su dirección política revolucionaria, terminarán finalmente sometiéndose a los movimientos de la burguesía imperialista mundial y a las presiones democratizadoras de sectores del movimiento de masas. En este sentido, la vanguardia con conciencia de clase debe asimilar las lecciones de la experiencia histórica en Polonia, donde la caída de la URSS fue precedida por un movimiento de huelga en choque contra la burocracia, que, bajo la dirección de un obrero pro-imperialista y de la Iglesia católica, sirvió para destruir las conquistas revolucionarias y acabó extendiendo las heridas sociales del capitalismo en desintegración (desempleo, pérdida de derechos, etc.).

 

Vigencia del programa de transición

Lo señalado anteriormente muestra que, 80 años después del asesinato de Trotsky por el estalinismo contrarrevolucionario, siguen vigentes las enseñanzas de su lucha contra la burocracia totalitaria y en defensa de las conquistas revolucionarias del proletariado.

La actualidad del Programa de Revolución Política, elaborado al calor de la crisis de dirección revolucionaria, se deriva de su vigencia como única vía para preservar las conquistas de las revoluciones proletarias, amenazadas por la disgregación del régimen totalitario, sin ceder a las maniobras intervencionistas de los monopolios, dirigidas a destruir la propiedad social de los medios de producción.

Es parte integral de este análisis reconocer la importancia y urgencia de superar la crisis de la dirección revolucionaria, que debe tener como punto de partida un severo balance por parte de la vanguardia con conciencia de clase sobre las condiciones y procesos que llevaron a la destrucción de su Partido Mundial de la Revolución Socialista, tanto por los estalinistas -que liquidaron la Tercera Internacional-, como por los centristas -que desintegraron la Cuarta Internacional-, revisando las posiciones del marxismo-leninismo-trotskismo sobre el carácter contrarrevolucionario del estalinismo.

La tarea estratégica, por tanto, se resume a la necesidad de reconstruir la IV Internacional sobre los principios y métodos del Programa de Transición. La lucha de los explotados bielorrusos contra la burocracia, heredera del estalinismo, solo puede abrir el camino para la formación de un gobierno obrero si, al mismo tiempo, mantiene la independencia de las fuerzas burguesas pro-imperialistas, y las derrota.

 

(Lucas Martinez masas nº 617 – POR Brasil)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *