Brasil: Finalmente los capitalistas consiguieron la privatización de Eletrobrás
BOLSONARO Y SUS LACAYOS EN EL CONGRESO AVANZAN EN LA PRIVATIZACIÓN
¿QUÉ HAN HECHO LAS CENTRALES, LOS SINDICATOS Y LA OPOSICIÓN PARLAMENTARIA?
Declaración del Partido Obrero Revolucionario – 22 de junio de 2021
La Cámara de Diputados selló la ruptura del control estatal de Eletrobrás. El Congreso Nacional asumió la responsabilidad de entregar el 60% de las acciones de la empresa a los capitalistas. El orden de los valores se ha invertido. Evidentemente, el gigantesco sistema eléctrico ya estaba semiprivatizado, con el capital financiero controlando el 40% de las acciones. Bolsonaro/Guedes y la mayoría parlamentaria completaron el entreguismo.
El voto en contra de la oposición fue para limpiarse la cara. Primero votaron algunas enmiendas de interés para los diputados y senadores, que estaban a favor de la privatización y luego votaron en contra del proyecto. Así, en el Senado, hubo 42 votos a favor y 37 en contra; en la Cámara, 258 y 136, respectivamente. Los votos de la oposición a favor de las enmiendas sirvieron para sedimentar el voto de los privatistas en el proyecto de ley.
Los lacayos del capital financiero llevaron la discusión hasta el penúltimo día del plazo para votar la Medida Provisional. El período de confabulación y negociaciones en el sótano del Congreso Nacional y del Ejecutivo pasó sin ninguna respuesta de las centrales, sindicatos y movimientos. Las manifestaciones organizadas por los sindicatos de trabajadores del sector de la energía eléctrica fueron sólo testimoniales.
El hecho más importante no es la privatización en sí misma, ya que es una consecuencia de la sumisión de la burguesía nacional al imperialismo, del crecimiento del poder del capital financiero nacional y del compromiso del Tesoro Nacional con la gigantesca deuda pública; sino la pasividad de los sindicatos burocratizados y corporativizados, que fragmentan y desfiguran el movimiento obrero. Estamos frente a la estatización de los sindicatos, y de la política de privatización de las empresas y servicios públicos. No son contradictorios. La estatización de los sindicatos corresponde al proceso correlativo de los intereses generales y particulares de la burguesía y de ciertos grupos económicos monopolistas. Las direcciones de las centrales y de los sindicatos, en su abrumadora mayoría, deben ser responsabilizadas por la privatización definitiva de Eletrobrás y por el avance del plan de privatización y desnacionalización, planeado y practicado desde el final de la dictadura militar.
El primer presidente electo, Fernando Collor de Mello, definió el camino. Fernando Henrique Cardoso, del PSDB, desató una amplia embestida desestatizadora y desnacionalizadora. Luego, el gobierno de Lula, declarado antineoliberal, se mostró incapaz de revertir las privatizaciones, creando su programa de colaboración público-privada, dejando así el camino libre para el avance de la privatización. Dilma Rousseff mantuvo la línea. El gobierno golpista de Temer retomó el programa de Fernando Henrique Cardoso, apuntando principalmente a Petrobras y a las reservas de petróleo Y ahora, Bolsonaro presenta a los buitres con Eletrobras. Está previsto presentarlos con los del Correo.
Observando a escala histórica, se constata la reversión de las obras del nacionalismo burgués del gobierno bonapartista de Getúlio Vargas y el nacionalismo militar del régimen dictatorial instalado con el golpe de 1964, especialmente el gobierno del general Ernesto Geisel. Una de las exigencias del imperialismo, para acabar con el ciclo de la dictadura y volver a una democracia formal y constitucional, era revertir la amplia estatización de los ramos caros a los intereses de los monopolios. El trípode de la política militar de combinación del desarrollo nacional, apoyado por áreas definidas por el capital privado nacional, estatal y extranjero (imperialista), se volvió insostenible.
La propia creación de Eletrobrás sufrió una enorme resistencia por parte de los sectores proimperialistas, hasta el punto de que fue concebida por Getúlio Vargas en 1954; Jânio Quadros, en 1961, consiguió que se aprobara; y sólo en 1962, bajo el Gobierno de João Goulart, se viabilizó, correspondiendo al régimen militar fortalecerla como factor de desarrollo nacional. En los años 90, la empresa estatal sufrió un primer ataque privatista. Se incluyó en el Programa Nacional de Privatización, pero se eliminó durante el gobierno de Lula. Era una cuestión de tiempo y de circunstancias políticas para que el gobierno de Temer lo incluyera de nuevo en el proyecto de privatización.
El período del nacionalismo burgués se agotó con el fin del estatismo militar de la dictadura. La democratización, iniciada con el gobierno de José Sarney en 1985, abrió el camino para el desmantelamiento de la orientación del nacionalismo y el laborismo, que tuvo su apogeo entre 1930 y 1950. Puede decirse que, en general, correspondió a un período de reformas nacionalistas, que reflejaron el desarrollo de las fuerzas productivas industriales.
La energía, el acero, el transporte y las comunicaciones son la base del capitalismo industrial. En países semicoloniales como Brasil, la estatización y organización de estas actividades sirvió al desarrollo nacional. Ciertamente, el imperialismo nunca dejó de interferir y orientar el curso de las fuerzas productivas en las semicolonias, en la dirección de sus intereses mundiales. Así lo demuestra la ofensiva de los monopolios, ya durante el gobierno de Juscelino Kubistchek, durante los años 1956 a 1961. El estatismo no estaba en contradicción con la penetración del imperialismo en las ramas fundamentales de la producción, aunque no dejó de provocar fricciones en el plano de la política económica, y divisiones interburguesas. Petrobrás nunca fue aceptada por Estados Unidos, que pasó a controlar el petróleo a gran escala tras la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno de Geisel se enfrentó a una fuerte resistencia cuando incursionó en la energía nuclear. Una vez alcanzado un nivel de estructuración de la economía nacional y, sobre todo, garantizado el funcionamiento del mercado interno, necesario para las inversiones extranjeras y la sedimentación del parasitismo financiero, el estatismo pasó a ser francamente contradictorio con los intereses del imperialismo.
En la década de 1970, el capitalismo mundial reveló su total agotamiento del período de reconstrucción de la posguerra. La incompatibilidad y el choque de las fuerzas productivas con las relaciones monopolísticas de producción y el levantamiento de los obstáculos de las fronteras nacionales, que parecían superados con la partición del mundo, precipitaron una ola de crisis sobre crisis. El enorme endeudamiento público redujo los márgenes de intervención del Estado en la economía y recayó sobre las fuerzas productivas nacionales. El estancamiento, el bajo crecimiento y la recesión han llevado y siguen llevando al colapso económico, a la desindustrialización, al avance del parasitismo y a la mutilación de la fuerza de trabajo.
La política económica de los gobiernos de las semicolonias -en Brasil es exasperante- ha llegado a depender totalmente de las condiciones dictadas por los acreedores de la deuda pública. Las privatizaciones, por tanto, están totalmente a merced del parasitismo financiero y de las necesidades de los monopolios de mantener su tasa media de beneficio, que tiende a bajar. Se trata de entregar un patrimonio nacional, construido con grandes dificultades y sobre la base de una brutal explotación del trabajo, a grupos que no pueden aplicar su capital acumulado al desarrollo de las fuerzas productivas.
También debe quedar claro que las privatizaciones son parte de una ofensiva más general de la burguesía, que necesita contrarreformas laborales, de seguridad social y administrativas. La discusión entre los capitalistas, el gobierno y los congresistas sobre las enmiendas (llamadas «jabotis») sólo indica que pueden mentir y polemizar libremente, sabiendo que la clase obrera está alienada por la rendición proimperialista. No es necesario hacer ningún cálculo para saber que los aranceles, ya de por sí elevados, aumentarán. Esta es una ley económica del capitalismo parasitario y descompuesto.
La próxima privatización será la de Correos, que ya está en la fila de espera. La CUT publicó una nota condenando la privatización de Eletrobrás, pero no puede disimular la demagogia y el objetivo de lavar la cara de los diputados y senadores del PT y aliados, que votaron cómodamente en contra. Sin la clase obrera organizada, empezando por la movilización de los trabajadores del sector de energía, no había forma de derrotar a Bolsonaro, a Guedes y al Congreso Nacional.
Este ataque victorioso del gran capital -sin la resistencia de las masas- a la economía nacional no debe conducir a la postración. La lucha por la re-estatización y la abolición de las contrarreformas adquirirá una nueva proyección, con un contenido distinto al impreso por el nacionalismo burgués. Forma parte de la lucha antiimperialista, que sólo el proletariado puede protagonizar y unificar a la mayoría oprimida contra la burguesía y los gobernantes entreguistas.
El programa que responde a la desnacionalización es el de la expropiación revolucionaria del gran capital y la estatización, bajo la conducción de un gobierno obrero y campesino. La lucha por la independencia nacional exige la ruptura de la dominación imperialista mediante la revolución proletaria.
¡ABAJO LA PRIVATIZACIÓN DE ELETROBRÁS!
¡POR LA RE-ESTATIZACIPN DE TODAS LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS, BAJO EL CONTROL OBRERO DE LA PRODUCCIÓN!
¡ORGANIZAR LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA BAJO LA DIRECCIÓN DEL PROLETARIADO!
22-06-2021