Agrupación Púrpura - Educaciónmasas-484

ATEN: Necesitamos una recomposición salarial

Asambleas en toda la Provincia para discutir salario y condiciones laborales

El retorno a clases luego del receso de invierno nos encuentra tratando de sortear el golpe a nuestros bolsillos. Si bien el gobierno habla de mejoras en los índices de inflación, disminución de la pobreza y el desempleo, la realidad muestra todo lo contrario. Lo único real son los precios de los artículos de primera necesidad en las góndolas de los supermercados y el aumento sostenido de los alquileres. Diferentes informes muestran que la mayoría de la población se endeuda para poder comer y la docencia no está exenta de ello. En la recorrida de escuelas se evidencia que el mayor flagelo es el de los salarios, una docente que se inicia cobra $1.040.000, destinando más del 70% al pago del alquiler. Ni con el doble turno o las 36 horas se cubre el costo de la canasta familiar que hoy está en $2.500.000, esto es lo que necesitamos para no ser pobres.

El gobierno tiene claro que los salarios son paupérrimos y no nos permite llegar a final de mes, por eso depositó el salario, aguinaldo y presentismo en menos de una semana, y de esa manera intentar para apaciguar las aguas. El IPC trimestral del 6,56% que cobraremos en agosto significará un miserable aumento, que no alcanza los $70.000 en el caso de una docente que se inicia.

Esto no es todo, a la preocupación por el salario se suma el de las condiciones laborales. Como venimos denunciando, estamos asistiendo a una reforma laboral inédita en la provincia. Cada vez cumplimos más roles y funciones por el mismo salario. La flexibilización e intensificación de la tarea docente no solo afecta nuestra salud mental y profundiza los conflictos que vivimos en las escuelas, sino que repercute de forma directa en el proceso de enseñanza y aprendiza de nuestros estudiantes ¿Cómo generar propuestas de enseñanza significativas cuando gran parte del tiempo se destina a tareas administrativas y no pedagógicas? Cada vez queda más claro lo que veníamos denunciando: las reformas educativas, que también son laborales, no mejoraron la situación de la escuela pública, sino que cada vez se degrada más.

Toda esta situación se da en una coyuntura de ajuste del gobierno nacional de Milei que arrasa con miles de puestos, por eso estas semanas vimos a los compañeros del INTA, INTI protestando además de las luchas de los jubilados y el Garrahan. Ante este cuadro de situación la Comisión Directiva Provincial TEP decide garantizar la paz social al gobierno de Rolando Figueroa. ¡Hace 9 meses no convoca a asambleas! Urge la puesta en pie de asambleas en toda la provincia, es una necesidad material de los trabajadores de la educación. Exigir asambleas en toda la provincia para pensar cómo resolvemos colectivamente la necesidad de aumento salarial, el ataque a nuestras condiciones salariales, al régimen de licencias, no hay salida individual.

(Articulo de MASAS n°484)