A propósito del documento elaborado por las dos CTA’s titulado: “Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina”
El lunes 14 de julio la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores realizaron un plenario conjunto en donde presentaron un documento programático para enfrentar al Gobierno de Milei. A continuación nos dispondremos a analizar y criticar desde el marxismo lo que representan los 10 puntos del documento.
1. AUDITORÍA Y RECHAZO DE LA DEUDA ILEGÍTIMA CON EL FMI
“No se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del pueblo sino del saqueo financiero”.
Aquí podemos decir que están en lo correcto al denunciar que la Deuda contraída con el FMI es fraudulenta, que fue el préstamo más grande jamás emitido hasta ahora en la historia por el organismo, pasando por encima de sus propios estatutos, y que sólo fue para someter política y económicamente a la Argentina. Una intervención en toda regla.
Lo que omiten, es que ya existió una comisión investigadora de la deuda, que ya había llegado a la conclusión de que era un fraude, de que en la lista de los beneficiados aparecían los grandes empresarios argentinos y muchos politiqueros. Esa Comisión Investigadora fue disuelta por el Gobierno peronista de Alberto Fernández durante su mandato, donde representantes de la CTA de los Trabajadores como Hugo Yasky se abstuvo en la votación en el acuerdo con el FMI, ya que la otra opción, según sus palabras “era el default”.
Suponer que la investigación vuelva a pasar por el Congreso, y que de esa manera los responsables van a ser castigados no es más que una ilusión, papel mojado. El Congreso es un nido de ratas que está sometido al capital financiero internacional, a la gran burguesía y al imperialismo norteamericano, nunca va a ir en contra de sus amos, porque son los ejecutores de los intereses de esa clase podrida que es la burguesía.
2. POLÍTICA DE INGRESOS PARA LA MAYORÍA
“Salarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las politicas [sic] de cuidido [sic]. Reducción de la jornada laboral.”
El documento dice que el salario mínimo debe ser igual a la canasta básica. ¿Se refieren a la canasta de 1 millón de pesos? Ninguna familia puede vivir con ese ingreso. Hay que defender que el mínimo sea la canasta familiar, que es “lo que cuesta vivir” tal como suele indicar los Aceiteros (hoy en $2.500.00). Con respecto a “la reducción de la jornada laboral” sólo es posible con el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, es decir, plantando firme la bandera de terminar con la desocupación.
3. CONTROL SOBRE LOS GRUPOS ECONÓMICOS
“Los grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior.”
Esta consigna representa pura confusión y venden una ilusión a los trabajadores. “Los grandes grupos que fugan” no son más que la burguesía nacional y extranjera y, la oligarquía terrateniente, que realizan todo tipo de maniobras en paraísos fiscales para fugarse todos los dólares y no invertirlos en el país para su desarrollo. Y todo esto es posible porque estos parásitos son los propietarios de los medios de producción, de las tierras, de las fábricas y los bancos. Es imposible controlar estos “privilegios fiscales” sin la expropiación total de los bancos y la imposición del Monopolio Estatal del Comercio Exterior, para evitar rigurosamente que no ingrese ni egrese nada sin el control de los trabajadores.
4. INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
“Frenar el carry trade y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales.”
Ya hemos indicado cómo frenar el “carry trade” en el punto anterior. Con respecto a la recuperación de la producción nacional, es un viejo error plantear la “sustitución de importaciones” a secas sin la expropiación de las fábricas bajo control obrero colectivo, ya que la burguesía parásita prefiere importar y fugar dinero en vez de producir en el país, ya que es imposible competir con países como China, o Brasil incluso. La “soberanía alimentaria” es también otra fantasía sin la expropiación de la tierra en manos de la oligarquía terrateniente, una clase anti-nacional cuyo único interés es aumentar los precios de los alimentos y fugar todas las divisas a paraísos fiscales o bancos extranjeros.
¿A qué se refieren con “usar la renta de Vaca muerta”? ¿Plantean un aumento de la regalías o un mejor uso? En ambos casos, la ambigüedad sirve para tapar lo miserable de su política. Utilizar la renta petrolera para desarrollar la industria no puede significar otra cosa que establecer el monopolio estatal de la producción petrolera y apropiarse del 100% de esa renta, expulsando a las multinacionales.
5. REFORMA TRIBUTARIA PROGRESIVA
“Los que más tienen deben aportar más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza.”
Otra reivindicación limitada, levantada incluso por la “izquierda” centrista del FIT-U. Es seguir intentando la “Teoría del Derrame” keynesiana, que la gran burguesía pague más impuestos para sostener programas sociales, educación y salud. La burguesía en su etapa de descomposición no tiene interés en desarrollar nada, sólo quiere acaparar toda la ganancia posible aún cuando tenga que destruir todo a su paso. Sólo expropiando a la burguesía en su totalidad, todas sus cuentas bancarias, todas sus tierras, casas y fábricas es que se podrá empezar a hablar de cierta mejora de las condiciones de vida de las masas oprimidas.
6. RECUPERAR LA SOBERANÍA COMERCIAL Y LOGÍSTICA
“El comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos.”
No vamos a reiterar que es necesario el monopolio total sobre el Comercio Exterior. En cambio, las CTA’s proponen que el Estado no sea más que un “amable administrador” de los puertos, las vías navegables, de las importaciones, etc. Algo que ya se hace hoy en día. Los importadores y exportadores sólo necesitan completar una Declaración Jurada para hacer lo que quieran y como quieran. En síntesis, no están proponiendo ningún cambio.
7. JUICIO POLÍTICO A JAVIER MILEI
“Milei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática.”
Todo lo que se le endilga a Milei es cierto, pero, la salida del “juicio político” no es más que una estrategia para salvar a la democracia burguesa, al régimen capitalista en descomposición. ¿Y por qué? Porque se plantea que el problema es Milei y su gabinete, y no los propietarios de los medios de producción, la gran burguesía y el imperialismo, que son los que controlan nuestras vidas. La única manera de defender la democracia plena para la mayoría de los oprimidos, es tirando abajo la Dictadura Civil de Milei. Pero esta tarea sólo puede ser llevada hasta el final por la clase obrera encabezando la rebelión de las masas.
8. DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
“Democratización real del sistema judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de lawfare y proscripción política. Anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y juicio a jueces cómplices del poder económico. Elección popular de magistrados.”
Este reclamo es el que viene impulsando la izquierda centrista desde hace años. En muchos países hay elección popular de jueces, sin ir más lejos, en Estados Unidos. ¿Y eso en qué ha cambiado la vida de las masas estadounidenses? Ya lo podemos ver hoy en día, así que no vamos a aclarar más. La Justicia burguesa es, junto al Ejército, el último bastión de protección del régimen capitalista, por eso es imposible modificarla. La única manera de transformar la Justicia es transformando la sociedad desde sus raíces.
9. DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES
“Rechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los delegados, paritarias libres y protección de la protesta social.”
Desde que se puso en vigencia el DNU 70/2023, las CTA’s junto a las CGT depositaron todas sus esperanzas en amparos presentados a la Justicia para “frenar” este Decreto, Justicia que como ya mencionamos, sólo protege los intereses de la burguesía y el imperialismo.
10. INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA SOBERANA
“Recuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur, impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los BRICS. Ningún país será libre sin soberanía continental.”
Finalizando con este punto, podemos indicar que la integración latinomericana no se podrá dar con la burguesía como dirigente de ese proceso. Para expulsar al imperialismo norteamericano hay que aplastarlo, expropiando todos sus capitales y todas sus bases militares. Sin ir más lejos, Colombia es el país de América del Sur con más bases norteamericanas del continente. Por más que los gobiernos burgueses ingresen al BRICS, no podrán ser salvados, ya que el imperialismo va a aumentar su presión, y si es necesario, puede intervenir militarmente cuando sus gobiernos títeres sean desplazados. La clase obrera y el resto de los oprimidos tenemos nuestros propios intereses, y sólo bajo los Estados Unidos Socialistas de América Latina podremos liberarnos del imperialismo y de la burguesía nacional, servil y cipaya. Para ello, es necesaria la Revolución Socialista en cada uno de nuestros países.
Advertimos a los trabajadores que los programas del nacionalismo burgués llevan a un callejón sin salida. Sus programas actuales son incluso un retroceso respecto a los programas que levantaron en los 60. Sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas y no en las direcciones sindicales de la burocracia que necesitan sostener el régimen burgués para seguir existiendo. Es necesario un programa, pero bajo la dirección de la clase obrera, la única clase que no tiene nada que perder más que sus cadenas.
(Articulo de MASAS n°484)