CERCImasas-486

Brasil: Intervención del POR frente al consulado de Estados Unidos

El 1 de agosto tuvo lugar una manifestación frente al consulado estadounidense en San Pablo, convocada por la UNE. Las centrales sindicales, que tenían prevista una acción para el mismo día a las 17.00 horas, se unieron a la convocatoria estudiantil de una manifestación unitaria. En la protesta participaron cerca de 400 personas. Fue un acto de vanguardia de estudiantes y trabajadores. La base estudiantil y obrera estuvo ausente de esta manifestación, que dependía de la organización previa de paros en escuelas y fábricas.

El tono político de la manifestación era el del nacionalismo reformista pseudoelectoral. Había mucha gente vestida de verde y amarillo, varias banderas brasileñas e incluso manifestantes cantando el himno de la bandera. Esta política no forma parte de la política de la clase obrera y de los oprimidos. La defensa del país semicolonial contra la metrópoli imperialista puede y debe hacerse mediante una política de independencia de clase, no de sumisión a la política de la burguesía nacional, que aplasta diariamente a los trabajadores.

La convocatoria de esta manifestación y la lucha contra el ataque del imperialismo saqueador debe ser sólo un primer paso para avanzar en la lucha de clases, con un movimiento antiimperialista de masas. Sin embargo, la crítica a Trump y al imperialismo norteamericano está generalmente ligada a la defensa del gobierno de Lula, no a la política de independencia de clase. También sirvieron a ese propósito las críticas a la extrema derecha de Bolsonaro y a los parlamentarios serviles y abiertamente entreguistas. En otras palabras, las direcciones someten a los movimientos y sindicatos a la política del gobierno burgués de frente amplio y al parlamentarismo electoral.

La manifestación no marchó por las avenidas de la zona, sino que bloqueó la calle frente al consulado, incluyendo la quema de un muñeco y de la bandera de EEUU. Ahora es deber de las centrales sindicales avanzar en la organización independiente de los trabajadores para la lucha con acción directa, realizando asambleas de base y paros para masificar el movimiento y continuar la lucha en las calles.

El POR intervino con su manifiesto y el periódico Massas, planteando la necesidad de organizar comités de frente único antiimperialista en defensa de la soberanía nacional, defendiendo los puestos de trabajo, los salarios y los derechos y llamando a las centrales, sindicatos y movimientos a convocar una jornada nacional de lucha, con paros y manifestaciones en todo el país. No pudo hacer su declaración por el altavoz porque la dirección burocrática de la UNE nos lo impidió. Aunque el acto no duró mucho (sólo dos horas) y los organizadores habían dicho al principio que el micrófono estaba abierto a todas las organizaciones que quisieran hablar, dieron la “justificación” de que en el bloque de corrientes sólo hablarían los partidos legales y que otras corrientes también se habían presentado y no hablarían porque no cumplían este criterio.

De hecho, este burocratismo, que forma parte de la política de las direcciones del PT y del PCodobismo, está ligado a su férrea defensa del gobierno y se opone a la necesidad de masificar el movimiento de defensa independiente contra el ataque imperialista, que debe ser orientado por la lucha de clases y la democracia obrera.

(POR Brasil – Massas n°745)