masas-486Publicaciones

Salió “La Guerra y la Revolución”

Con gran satisfacción presentamos nuestra más reciente publicación de “Ediciones Proletarias Juan Yáñez”. El material contiene una extensa y meditada selección de artículos y folletos sobre un concepto fundamental en el marxismo: se trata del libro “La Guerra y la Revolución”, el cual recorre una serie de polémicas fundamentales y fundacionales en la historia de las cuatro internacionales, desde sus más tempranos orígenes.

La I Internacional -orientada por Marx y Engels- comprendió que la guerra era una cuestión a estudiar seriamente. En cada caso particular, el trabajo de análisis, de recorrido, buscando desentrañar las fuerzas que movían a cada trinchera combatiente a la misma, era la tarea fundamental. Opuestos a tomar la cuestión por la forma superficial que podía expresarse el fenómeno, ya sea como decisiones antojadizas o vanidades personales, los maestros del marxismo hundieron sus análisis en las raíces mismas de la guerra, en su contenido de clase, en sus causas objetivas.

Este trabajo fue continuado profusamente por la II Internacional, que desde sus primerísimos congresos abordó el tema rescatando las principales lecciones de los fundadores del socialismo científico. Sin embargo, ese acierto inicial, ratificado por una serie de congresos que llegan hasta las vísperas mismas del anuncio de la Primera Guerra Mundial en 1914, sufrieron un cimbronazo con su efectiva declaración. Quedaba inaugurada una nueva etapa.

Resultaría objeto de otro libro entero indagar fielmente en las causas que determinaron esa traición histórica de la II Internacional. No obstante, consumado el crimen contra la clase obrera internacional por buena parte de sus principales dirigentes, debía rescatarse de la borrachera patriotera, las principales enseñanzas que habían quedado relegadas al ostracismo, como meras piezas de museo. Esa tarea titánica le cupo a un puñado de militantes internacionalistas, fundamentalmente a Lenin, quien no solo se ocupó de rescatar estas lecciones sino de continuar avanzando en su mejor asimilación.

Ni duda cabe que la comprensión sobre la guerra y la intervención de los revolucionarios -de eso trata justamente el libro- fue una de las causas fundamentales del establecimiento de la dictadura del proletariado en Rusia. Solo comprendiendo las tareas que de la declaración de la guerra se desprendían se podía estructurar una organización capaz de orientar correctamente el descontento de las masas, una vez despejada la circunstancial neblina patriotera que impedía ver con claridad.

Existe pues, una estrecha ligazón entre la guerra y la revolución como ya se había manifestado en 1871 con la Comuna de París luego de la guerra franco-prusiana; en 1905 con la primera revolución rusa luego de la derrota con Japón; y finalmente en 1917 con el primer Estado Obrero. Con esto último viene a fisonomizarse una nueva variante a la hora de establecer la línea política de los revolucionarios en torno a las guerras.

La asimilación de estos nuevos elementos no se produjo mecánicamente ni mucho menos. Fue tarea de la III Internacional y con mayor detenimiento a la futura IV Internacional, que precisó genialmente la cuestión. Fue Trotsky quien avanzó en las formulaciones acerca del Estado Obrero y las posibles conflagraciones internacionales. Este acercamiento se verá coronado con la posición revolucionaria durante la Segunda Guerra Mundial, prueba no superada por no pocos autoproclamados revolucionarios.

A pesar de sus deformaciones burocráticas o su casi irreconocible contenido de clase; a pesar de su avanzada degeneración, de sus traiciones y de la sañuda persecución a los revolucionarios, liquidando toda una serie de posibilidades revolucionarias en el mundo entero (China, España, Francia, entre otras); los revolucionarios debíamos colocarnos incondicionalmente por su defensa. Defensa que significa ni más ni menos que proteger las conquistas de la revolución, como una tarea que coloca a los oprimidos del mundo en mejores condiciones para sus propias luchas.

El POR se ha colocado en la tarea de editar, con aceptable periodicidad, materiales accesibles a la militancia contactos y simpatizantes. Textos muchas veces ocultados o conscientemente olvidados. Pocas veces resulta más oportuno el lanzamiento de un libro, como el del escenario actual, ante tanto desconcierto y oportunismo, lo que realza la importancia de revitalizar estos escritos. Por tanto, presentamos esta indispensable selección, para dotarnos de una base desde la cual continuar la tarea de los que nos precedieron, es decir, de seguir haciendo avanzar la ciencia marxista. Instamos a difundir esta obra, propagandizarla y discutirla críticamente.

(Artículo de MASAS n°486)