CERCImasas-488

Bolivia: No al Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana en Cobija

Denunciamos a los trabajadores del país esta burda maniobra de Huarachi y sus secuaces, consistente en realizar el Congreso de la COB en Cobija, el último rincón del país, al que llegar por vía aérea tiene un costo de 1.300 Bs. y por tierra son tres días de viaje. Esta artimaña, propia de los burócratas sindicales, lo que pretende es evitar la participación de las bases en el congreso. No quieren cuestionamiento crítico alguno a su desastrosa gestión proburguesa y propatronal que se caracterizó por encamarse con los gobiernos de turno, tanto de Evo Morales, Jeanine Añez y Arce Catacor

Denunciamos a los trabajadores del país esta burda maniobra de Huarachi y sus secuaces, consistente en realizar el Congreso de la COB en Cobija, el último rincón del país, al que llegar por vía aérea tiene un costo de 1.300 Bs. y por tierra son tres días de viaje. Esta artimaña, propia de los burócratas sindicales, lo que pretende es evitar la participación de las bases en el congreso. No quieren cuestionamiento crítico alguno a su desastrosa gestión proburguesa y propatronal que se caracterizó por encamarse con los gobiernos de turno, tanto de Evo Morales, Jeanine Añez y Arce Catacor

Huarachi controla a la dirigencia de la mayoría de los sectores con el dinero proveniente de sus financiadores del palacio de gobierno. Es de prever que las fracciones del masismo en desmembramiento, evistas, androniquistas, arcistas, tratarán de controlar el nuevo Comité Ejecutivo.

No se debe permitir que estos dirigentes corrompidos hasta la médula, terminen distorsionando el congreso cobista impidiendo que los trabajadores reencaminen la gloriosa e histórica Central Obrera Boliviana, recuperándola de las manos sucias de la burocracia sindical para ponerla al servicio de las bases. Sacando a la COB del hoyo al que la han metido, y volviendo a conquistar su prestigio y convocatoria a la cabeza de la nación oprimida. Corresponde que el Congreso supere autocríticamente la experiencia del colaboracionismo con reformismo proburgués del MAS y apruebe una Tesis Política revolucionaria que oriente la lucha del proletariado y todos los oprimidos enarbolando la INDEPENDENCIA POLÍTICA SINDICAL DE LA CLASE OBRERA, máxime ahora que se viene un gobierno neoliberal, enemigo natural del pueblo.

Es absolutamente necesario el rearme político y organizativo para el combate a las políticas económicas que anuncian cualquiera que gane la segunda vuelta electoral. La salida burguesa a la crisis, sólo puede ser posible a costa del hambre y la miseria del conjunto de las mayorías del país.

Se debe orientar políticamente la rebelión obrera y popular a defender las empresas estatales contra su privatización, a nacionalizar la agroindustria de los grandes terratenientes del oriente, nacionalizar el oro, nacionalizar la banca y la gran minería transnacional, el monopolio del comercio exterior, la defensa de la salud y educación públicas únicas y gratuitas. Por Salarios y rentas acordes al costo de la canasta familiar con escala móvil contra la inflación.

Ya son varios los sectores que han solicitado la Comisión de Poderes que rectifique la sede del congreso.

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) a través de Comité Ejecutivo en carta abierta a Juan Carlos Huarachi, exige que “se lleve a cabo en la ciudad de Cochabamba, un lugar intermedio donde todos los trabajadores del país puedan participar, asimismo, les hacemos conocer -dicen- que, por conversaciones con otras Confederaciones, Federaciones, CODes y CORes, también están muy de acuerdo que se cambie el lugar de la sede”. Los maestros urbanos del país aprobaron en su Conferencia Nacional Extraordinaria “Exigir al Comité Ejecutivo de la COB la inmediata convocatoria a Congreso Ordinario, definiendo como sede la ciudad de Cochabamba, por ser un espacio estratégico y accesible que permitirá la plena participación de las organizaciones sindicales del país”. Cecilio Gonzales, secretario general de la COD La Paz, señala que su Comité Ejecutivo también definió plantear el cambio de sede a Cochabamba. También la Confederación de Jubilados de Bolivia.

La Comisión de Poderes del Congreso debe escuchar el clamor de las bases y cambiar de inmediato la sede a Cochabamba del XVIII Congreso Ordinario de la COB. Si no hacen esto, serán cómplices de que la crisis del sindicalismo boliviano continúe.

(POR Bolivia – Masas No. 2850)