Las derrotas de Milei muestran su debilidad y cómo se profundiza la crisis política
La estrepitosa derrota electoral de Milei en Provincia de Buenos Aires siguió a la derrota en la elección para gobernador en Corrientes una semana antes con un cuarto puesto y solo 9% de los votos.
Fue rechazado el veto presidencial por parte del Senado a la ley de emergencia en discapacidad. La reinstauración de la Ley que el Presidente había vetado mostró un importante apoyo en la calle. El rechazo al veto sumó63 senadores, lo que significa el 87,5% del total. Es la primera vez en 22 años que el Congreso rechaza un veto presidencial.
Muestra la intención de los senadores de quedar a favor de unacausa altamente sensible. Mucho más cuando se conoce que mientras retaceaban recursos a personas con discapacidad y a sus familias, se recibían coimas en la Agencia encargada de atenderlos, en beneficio de altos funcionarios.
El abrumador rechazo al veto ratificó la creciente fragilidad legislativa del oficialismo. Lo destaca el politólogo Andrés Malamud(citado porClaudio Jacquelin en La Nación): “Desde que asumió, el Gobierno enfrentó 34 votaciones legislativas. Hasta marzo 2025 hubo 17, de las cuales ganó 14. Desde abril 2025 hubo 17 y perdió 16. La composición del Congreso no cambió”. Con el rechazo al veto la proporción negativa se amplió, el oficialismo fue derrotado en 17 de 18 votaciones. Destacamos que el veto más importante estuvo dirigido contra un pequeño ajuste a las jubilaciones mínimas y a mantener la moratoria previsional, ese veto no fue revertido por el Congreso.
¿Qué cambió este año? Se verificó el fracaso del plan económico de Milei, que las cuentas no cierran, que no llegan fondos a las provincias y que crece la bronca popular contra los ajustes que sufre y crece la movilización de rechazo. Debemos desalentar cualquier ilusión de que el Congreso puede frenar y derrotar la política de Milei. El Congreso es responsable de haberle dado a Milei todas las leyes que necesitaba y aceptarle los decretos. El fracaso de Milei es también su fracaso porque acompañó lo esencial de su política antinacional y antiobrera.
El programa del FMI y las grandes corporaciones solo puede ser derrotado con la acción directa de masas, con la huelga general activa que imponga todo nuestro pliego de reclamos. Las instituciones del Estado y los partidos que defienden el orden capitalista son incapaces de rebelarse contra el capital financiero.

Exhibimos este cuadro del resultado electoral porque las informaciones publicadas omiten los votos en blanco y/o anulados. Puede haber alguna corrección cuando se publique el escrutinio definitivo. Hay incongruencias en las informaciones ya que no toman en sus cálculos los votos en blanco como emitidos para poder establecer los porcentajes, aunque no cuenten a la hora de distribuir los cargos. También hay algunas diferencias al establecer los porcentajes de participación en comparación con el padrón general.
(Artículo de Masas n°488)